No sólo submarinos: Reino Unido busca desplegar sus F-35 con armas nucleares después de 30 años para contrarrestar la amenaza rusa
Estos cazas transportará la B61, la bomba atómica de fabricación estadounidense.

Reino Unido continúa sus planes de rearme y su Real Fuerza Aérea persigue la adquisición del F-35A Lightning II de Lockheed Martin. Para Londres, esto significaría aumentar la capacidad de ataque nuclear desde el aire después de tres décadas.
Según publica el diario británico Sunday Times, en una información a la que ha tenido acceso Interesting Engineering, la adquisición es parte de una revisión estratégica más amplia que incluye el aumento de la capacidad naval, la inversión en defensa antimisiles, la expansión de la vigilancia de la infraestructura submarina y la revitalización del reclutamiento y las reservas militares.
En cuando a sus características, El F-35A es la única variante certificada para transportar la bomba nuclear táctica B61 diseñada por Estados Unidos, "un arma fundamental para el programa de intercambio nuclear de la OTAN". De acuerdo a información difundida, la última arma atómica táctica del Reino Unido, la WE.177, fue retirada del servicio en 1998, dejando a la nación huérfana del elemento de disuasión. Hasta ahora, esto estaba reservado para sus submarinos de propulsión nuclear.
"La adquisición de aviones F-35A marcaría un cambio doctrinal, proporcionando a la OTAN una mayor flexibilidad operativa, al tiempo que diversificaría la contribución del Reino Unido a las capacidades nucleares de toda la alianza", reza la publicación. Sin embargo, cualquier B61 desplegada permanece bajo el control de Estados Unidos.
La base de Marham es la candidata "más probable" para albergar cualquiera futura misión nuclear. "Cuenta con refugios reforzados previamente equipados con bóvedas del Sistema de Seguridad y Almacenamiento de Armas (WS3) construidas para almacenar bombas atómicas".
En declaraciones al medio, el secretario de Defensa de Reino Unido, John Healey, aseguró que "el mundo se está volviendo cada vez más peligroso" y "los riesgos nucleares están aumentando". Por ello, este giro a la disuasión del más alto nivel refleja las crecientes preocupaciones sobre la agresión rusa en Europa y las expectativas cambiantes de la alianza de la OTAN.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.