Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Nuevo ataque aéreo contra la planta nuclear subterránea de Fordo en Irán: el OIEA prevé daños "muy significativos"

Nuevo ataque aéreo contra la planta nuclear subterránea de Fordo en Irán: el OIEA prevé daños "muy significativos"

El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha explicado este lunes que "dado el tipo de explosivos utilizados y la extrema sensibilidad de las centrifugadoras a las vibraciones, es de esperar que los daños hayan sido muy significativo".

Vista general de las imágenes de satélite Maxar de las instalaciones de enriquecimiento de Fordo, situadas a unos 100 kilómetros al suroeste de Teherán.DigitalGlobe/Getty Images

Las autoridades iraníes han informado este lunes de un nuevo ataque contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo, en el centro del país, que ya fue atacada por Estados Unidos durante el fin de semana

La sede provincial de Gestión de Crisis de Qom ha indicado en Telegram que "hace unos instantes, el enemigo agresor volvió a atacar el recinto nuclear de Fordo", principal instalación iraní para el enriquecimiento de uranio al 60%.  No obstante, ha asegurado que "no habrá ningún peligro ni amenaza para los ciudadanos".

El OIEA prevé "daños  muy significativos"

Este nuevo ataque se produce mientras el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) continúa evaluando las consecuencias de los recientes bombardeos lanzados por EEUU. Su director general, Rafael Grossi, ha advertido que los daños provocados en instalaciones nucleares iraníes podrían ser especialmente severos.

Los ataques, ejecutados durante la madrugada del domingo, afectaron a varios complejos estratégicos, incluyendo las centrales de Fordo, Isfahán y Natanz. En una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del OIEA celebrada en Viena, Grossi ha calificado los efectos sobre la planta subterránea de Fordo como "muy significativos".

"Dado el tipo de explosivos utilizados y la extrema sensibilidad de las centrifugadoras a las vibraciones, es de esperar que los daños hayan sido muy significativos", ha declarado Grossi, precisando que "hay cráteres visibles" en la planta. Sin embargo, ha reconocido que "en este momento, nadie, incluido el OIEA, está en condiciones de haber evaluado completamente los daños subterráneos en Fordo".

Sobre el centro nuclear de Isfahán, el director del OIEA ha informado de que varios edificios fueron alcanzados por misiles de crucero, entre ellos algunos vinculados al proceso de conversión de uranio. "Además, en este sitio, las entradas a túneles usados para el almacenamiento de material enriquecido parecen haber sido impactadas", ha añadido.

También ha confirmado que la planta de Natanz, una de las más importantes del país en materia de enriquecimiento de uranio, fue blanco de bombas diseñadas para penetrar estructuras subterráneas.

Pese a la magnitud del ataque, las autoridades iraníes han comunicado al OIEA que no se ha detectado "ningún aumento en los niveles de radiación fuera de los tres sitios" atacados por Estados Unidos e Israel en los últimos días. Las inspecciones y verificaciones continúan en curso.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.