Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Putin activa el botón del pánico y pide patatas con urgencia a su gran aliado en Europa

Putin activa el botón del pánico y pide patatas con urgencia a su gran aliado en Europa

"Sabemos cultivar patatas por encima de todas las cosas", asegura Alexander Lukashenko.

El presidente ruso, Vladímir Putin, estrecha la mano del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en una imagen de archivo.Getty Images

Vladímir Putin ha confesado que Rusia se ha quedado sin patatas, uno de los alimentos básicos de su país. Por ello, exige a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, el abastecimiento del alimento, mientras retrasa los misiles Oreshnik prometidos. 

Según publica el diario británico Daily Express, Misnk no recibirá estos misiles letales hasta que Lukashenko suministre a Putin nuevas exportaciones de patatas que "han aumentado los precios en Rusia". Esto choca con las declaraciones del presidente bielorruso, que el pasado enero se jactó de recibir "los letales misiles" de su "hermano mayor", refiriéndose a Putin. 

De acuerdo a la información difundida, estas armas tienen capacidad nuclear. Aunque, el Kremlin ha confirmado que "es casi tan destructivo con una ojiva no nuclear e imparable para Occidente". "Se cree que Putin sólo usó esta arma 'que cambia el juego' el pasado 2024, durante un ataque a la ciudad ucraniana de Dnipró".

En declaraciones recogidas por el medio, el jefe de seguridad de Lukashenko, el teniente general Alexander Volfovich, revela que el despliegue de los misiles "no se ha producido" y que ahora espera que ocurra "a finales de año". Además, negó las especulaciones de que la demora se deba a problemas técnicos del arma.

"Los preparativos avanzan según lo planeado", afirmó. "Que los demás piensen, tal vez en el extranjero, que el misil no estará en Bielorrusia. Pero sabemos exactamente dónde está y cómo funciona", agregó.

Por su parte, Lukashenko ha afirmado que "sabemos cultivar patatas por encima de todas las cosas". Por ello, "deberíamos cultivar lo suficiente para nosotros y para Rusia". "Tenemos que ayudar a nuestros hermanos, los rusos. Además, esto no es caridad. Es buen dinero y buenos precios". Él mismo aseguró al Kremlin que vendió "todo a Rusia".

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.