Se acerca un momento crítico para Rusia y el Kremlin reacciona
El barril del crudo Brent volvió a caer este martes un 2,16% hasta situarse en los 62,82 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres por la tensión arancelaria.

La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado un aumento de las preocupaciones sobre el estado de la economía mundial. Además, el sorprendente aumento de la producción por parte del cártel petrolero OPEP han hecho bajar drásticamente los precios del petróleo en los últimos días.
El barril del crudo Brent para entrega en junio volvió a caer este martes un 2,16% hasta situarse en los 62,82 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres por la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,39 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,21 dólares. Es la cuarta sesión consecutiva que el Brent cierra en negativo, que continúa en su nivel mínimo desde hace 4 años tras haberse desplomado más de un 16%, o 12,16 dólares, en menos de una semana.
El colapso de los precios del petróleo crudo es una amenaza directa para Rusia, ya que el presupuesto estatal depende completamente de las exportaciones de petróleo, según ha informado el medio Iltalehti. Según la agencia de noticias Reuters, el 30% de los ingresos del presupuesto estatal de Rusia en enero-febrero provino del petróleo y el gas.
Al mismo tiempo, mientras los costos han aumentado debido a la guerra en Ucrania, la turbulencia en los precios del petróleo está generando preocupaciones en el Kremlin sobre el estado de la economía del país.
El presupuesto de Rusia se basa en un precio promedio de 69,7 dólares por barril para el petróleo crudo de los Urales, según remarca el medio finlandés. Este informa, además, que el viernes pasado el precio del petróleo Ural en el puerto petrolero de Koivisto, en el mar Báltico ruso, cayó a 52,76 dólares por barril, cerca del nivel crítico de 50 dólares. La última vez que los Urales cotizaron por debajo de los 50 dólares fue en junio de 2023.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el lunes que el gobierno ruso está siguiendo de cerca la situación en el mercado petrolero. "Por supuesto, haremos todo lo necesario para minimizar las consecuencias de esta tormenta económica internacional sobre nuestra economía", aseguró.
El Ministerio de Finanzas ruso advirtió el mes pasado que el objetivo de déficit presupuestario establecido por el gobierno probablemente no se cumpliría. La importancia del precio del petróleo para el Kremlin también queda patente en una advertencia secreta del banco central del país a quienes están en el poder.
En el informe, el banco advierte de las posibles consecuencias de un exceso de oferta de petróleo. En el peor de los casos, la situación podría conducir a un colapso de precios similar al ocurrido en la década de 1980, que contribuyó al colapso de la Unión Soviética.