Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump firma un decreto para prohibir que las mujeres transgénero compitan en los deportes femeninos

Trump firma un decreto para prohibir que las mujeres transgénero compitan en los deportes femeninos

El presidente republicano anuncia también que Estados Unidos denegará visados, lo que podría afectar a la participación de algunos equipos en pruebas deportivas.

Trump en la firma de la orden que prohibe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos.Andrew Harnik

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña y que ha sido criticada por organizaciones de Derechos Humanos: prohibir que las mujeres transgénero puedan competir en deportes femeninos.

"En los últimos años, la izquierda radical ha impulsado una campaña para erradicar el concepto de sexo biológico y reemplazarlo con una ideología de transgénero militante. En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora", ha señalado poco antes de firmar el decreto, entre aplausos

"A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres", afirmó el presidente estadounidense.

"Hombres fuera de deportes femeninos"

La orden ejecutiva, denominada Keeping Men Out of Women’s Sports (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una histórica ley federal de derechos civiles aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.

Cada Administración tiene la facultad de interpretar esta legislación. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa bajo el Título IX que restringía la definición de acoso sexual y limitaba las investigaciones en universidades a los casos denunciados ante ciertos funcionarios.

El Gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esa normativa de Trump para proteger a las víctimas de abusos sexuales en campus universitarios y estableció protecciones para los derechos de los estudiantes LGBTQ+.

Esa política, sin embargo, no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero. Aun así, más de media docena de estados gobernados por republicanos llevaron la norma a los tribunales, generando una polémica que Trump supo capitalizar en su campaña electoral.

Durante su campaña, Trump prometió "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos" y, en la recta final de las elecciones, se transmitió sin parar un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, en el que afirmaba que esta apoyaba el uso de fondos públicos para financiar cirugías de reasignación de género en prisiones.

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028

La Casa Blanca no ha aclarado cómo afectará la orden ejecutiva a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Donald Trump adelantó que intentará impedir que compitan mujeres transgénero. Por eso, según ha explicado, el secretario de Estado, Marco Rubio, trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) que rechacen la "locura transgénero".

"Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", afirmó. Asimismo, Trump también ha ordenado a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que se rechacen las solicitudes de visado "presentadas por hombres que intentan ingresar de manera fraudulenta a Estados Unidos mientras se identifiquen como atletas mujeres" a fin de competir en deportes femeninos.

El presidente estadounidense y otros detractores de la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas sostienen que estas deportistas cuentan con una ventaja injusta, una afirmación que la comunidad científica no respalda. Un estudio publicado en 2017 en Sports Medicine no halló pruebas consistentes de superioridad atlética, mientras que otro de 2023 concluyó que muchas diferencias físicas entre los sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género.

Según ese estudio de 2023, la altura o la longitud de las extremidades de las deportistas transgénero pueden variar, pero los científicos señalan que tampoco hay restricciones para atletas cisgénero con estaturas elevadas o habilidades físicas excepcionales.

Medidas contra la comunidad LGTBIQ+

Esta es una de las últimas medidas impulsadas por Trump contra la comunidad LGTBIQ+ en Estados Unidos. El magnate republicano ya prohibió la pasada semana los procesos de reasignación de sexo en los menores de 19 años, en particular aquellos que impliquen intervenciones químicas y quirúrgicas.

De igual forma, ha firmado decretos para prohibir que los militares transgénero se puedan alistar en las Fuerzas Armadas; ha eliminado los programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) y ha ordenado que solo se reconozca el binarismo de género.

Para la directora de Género de Amnistía Internacional (AI), Karla Gonzales, estas medidas impulsadas en las últimas semanas "siguen el patrón cruel" de Trump de construir políticas "basadas en la intolerancia y el odio", particularmente hacia las personas trans.

"En sus ataques contra las personas trans, ya sea en el servicio militar o al intentar redefinir el sexo y el género en un intento de borrar a las personas trans, la Administración Trump ha hecho del odio y la discriminación su agenda", señaló en un comunicado.

Por su parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) resaltó en un comunicado que este tipo de medidas violan los derechos fundamentales de las personas trans a no sufrir discriminación en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).