Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un experto revela lo que podría ocurrir con la economía rusa este verano: más que una desaceleración

Un experto revela lo que podría ocurrir con la economía rusa este verano: más que una desaceleración

El sector armamentístico también ha perdido impulso en los últimos meses.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una imagen de archivo.Getty Images

Los expertos en materia económica creen que Rusia se encuentra al borde de la recesión. Los últimos datos financieros certifican esta teoría, a la par que las empresas de todo el país se han visto afectadas por altas tasas de interés, que se sitúa en su máxima histórica (21%).

Según publica el medio británico Daily Express, muchas empresas rusas con altos niveles de deuda se enfrenta a una "lucha existencial", ya que luchan por pagar los altos préstamos bancarios. A pesar de las súplicas del Kremlin por relajar la política monetaria, el Banco Central de Rusia ha optado por mantener las altas tasas de interés.

De acuerdo a la información difundida, el último aumento de tipos se produjo el pasado otoño, en "un intento por controlar la espiral inflacionaria que en abril había alcanzado el 10,3%". "El doble golpe de la alta inflación y las tasas de interés está teniendo un efecto escalofriante en la economía general de Rusia", reza la publicación.

En declaraciones recogidas por el medio, Alexander Kolyandr, investigador principal no residente del Centro de Análisis de Políticas Europeas, afirmó que la economía podría caer en recesión en cuestión de semanas. "La economía rusa, que a finales del año pasado mostraba un crecimiento anual del 4,5% se enfrenta no sólo a una desaceleración, sino a una probable recesión".

De hecho, el experto señala podría caer en un crecimiento negativo "tan pronto como llegue el verano". Además, revela que las industrias manufactureras, "incluidas las del sector del defensa", también pierden impulso.

Los datos estadísticos oficiales del Kremlin señalan que el crecimiento económico en el primer trimestre de 2025 fue de solo un 1,4%. La publicación confirma que esto es tres veces menos que el 4,5% del último trimestre de 2024, y cuatro veces menos que el 5,4% del mismo periodo el año pasado.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.