Qué se sabe del brote de salmonela en un festival en Galicia que ya deja 150 casos por España
Las autoridades sanitarias de la Xunta han descartado algunos casos inicialmente informados, pero elevan el número de hospitalizados tras lo que parece ser una intoxicación alimenticia masiva en el festival de Oza-Cesuras

El brote de salmonela surgido en un festival de música en la localidad coruñesa de Oza-Cesura deja ya 150 casos confirmados, con extensión por buena parte de España. Inicialmente, la Dirección Xeral de Saúde Pública apuntó cerca de 100 afectados, una cifra que ha seguido creciendo este miércoles.
Fuentes sanitarias de la Xunta de Galicia han actualizado la información existente. Ya se han conocido siete casos en Madrid, tres en Málaga, uno en Asturias y otro en Castilla y León, mientras trabajan para esclarecer cuál fue el origen concreto de la infección
A falta de confirmación, EFE añade que la investigación se centra en la tortilla que se sirvió en el Trasan Fest, el festival de música, naturaleza y gastronomía que se celebró en Oza-Cesuras.
La investigación en marcha revisará todo, desde la procedencia de la comida en la que se centran las sospechas, a la elaboración y conservación, para así poder detectar con mayor precisión qué es lo que ha fallado.
Las evidencias recogidas hasta el momento, según la información que este miércoles ha facilitado la Xunta, hacen pensar en un origen bacteriano como detonante de esta intoxicación alimentaria que ataca el sistema gastrointestinal y es la más temida del verano, al ser una época propensa.
Según distintos testimonios que figuran en redes sociales, después de esa cita lúdica algunos asistentes empezaron a encontrarse mal y acudieron a las urgencias, donde en primer término se les administró el suero preceptivo ante la sintomatología presentada. No obstante, han sido varias decenas las personas afectadas que requirieron ingreso hospitalario.
Los ingresos han subido de 22 a 41, y de ellos 36 en centros hospitalarios gallegos, a tenor del último balance.
Al respecto de las cifras totales, la Consellería de Sanidad ha aclarado que son, por ahora, 150 los casos confirmados, tras descartar las duplicidades en la atención médica, que en la víspera habían elevado esa cifra a 162.
La salmonelosis es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas. La bacteria responsable puede multiplicarse en un amplio rango de temperaturas, desde 5 a 45 grados, siendo la temperatura óptima 35-37 grados, detalla la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
El período de incubación oscila entre las 6 y las 72 horas tras la ingesta del alimento en mal estado, según el Servicio de Alertas Epidemiológicas del Gobierno gallego.
Según la Aesan una bacteria ubicua, capaz de infectar tanto a personas como a animales, que pueden permanecer como portadores durante periodos prolongados. Aquellos que con mayor frecuencia dan problemas son las aves y el ganado porcino.