
construcción





Contra la corrupción urbanística: ¿cambio urbanístico o cambio político?
No es un problema de gestión del suelo, sino de elección de gestores. Lo que necesitamos para acabar con la corrupción no es ni liberalizaciones de suelo, ni más transparencia, ni ningún cambio normativo; sino un cambio drástico entre quienes ejercen la política.

Crónicas del crisógeno: cuando las constructoras dominaban la tierra
Según las crónicas, el mercado inmobiliario español atravesó a principios del pasado siglo XXI un periodo creciente de efervescencia económica como pocos se habían conocido anteriormente. Los historiadores suelen referirse a éste periodo como el Bonánzico.

¿Y si Botín comprara un barrio?
Los beneficios serían múltiples. La ciudad obtiene un espacio urbano mejorado, nuevas zonas comerciales, dotaciones y habitantes que, a su vez, atraerán actividad económica. La empresa no solo consigue una sede, sino que además reduce los tiempos de viaje al trabajo de sus empleados.

Recortemos los chalets
Debemos recuperar los valores tradicionales de nuestro urbanismo: pensar más en clave de ciudad. Recordar que somos el país de Barcelona y Valencia y no el de Los Ángeles y Houston; asumir que el territorio es limitado y revalorizar la densidad.




La nueva Ley de Costas: un despropósito a la protección del litoral español
Esta nueva ley permite el uso comercial, de restauración y la celebración de casi todo tipo de eventos de ocio y lúdicos. Esto será un agravante para la alteración e impacto en estas zonas, que además se ven reducidas en el espacio, ya que se ha disminuido su zona de protección de los 100 a los 20 metros.


La Ley de Servicios Profesionales recorta el sentido de ser arquitecto
En mi opinión, este proyecto de ley se ha escrito desde la mayor insensibilidad y menosprecio hacia la arquitectura. No dudo que un ingeniero esté también capacitado para proyectar la estructura de un centro docente o una vivienda. Pero la arquitectura es mucho más que eso. Debe ir ligada a la belleza.

Los colegios de arquitectos y la razón de estar colegiados
El visado no es simplemente una tasa más, ya que la tasas se pagan a cambio de un servicio, y en este caso el visado no ofrece absolutamente nada a cambio. Hablamos entonces de un impuesto revolucionario.

Reconvertirse o morir
Seguimos construyendo manualmente como hace más de un siglo, por personas con escasa o ninguna formación en la materia.

Neoladrillismo o cómo volver a tropezar otra vez en la misma piedra
Como si nada hubiera ocurrido en España en estos últimos años, se suceden los nuevos proyectos urbanísticos en los lugares más bellos de nuestro litoral. Tenemos que decir no. Otra vez no.