A veinte años de la primera victoria de Tabaré Vázquez, el Frente Amplio volverá al Gobierno de la mano de un político del sector encabezado por José 'Pepe' Mujica.
Se trata de una figura clave para poder llevar a cabo las rebajas de impuestos que prometió Trump. Con él, el presidente electo ha dejado casi completado su gabinete.
De convocarse, esto allanaría el camino para un adelanto electoral en Alemania. La crisis de Gobierno provocada por el canciller, con Christian Lindner fuera, ha puesto fin al Ejecutivo de coalición con el partido liberal FDP.
El candidato republicano demostró ya como presidente de EEUU que es capaz de operar fuera de cualquier límite. Sus críticos temen que, en un segundo mandato, culmine el hundimiento moral del primero, de la inmigración al aborto.
El demócrata llegó al cargo no sólo porque lo quisieron los electores, sino porque parte de ellos odiaba a Trump. En estos cuatro años, la fractura social no se ha curado y hasta han aparecido casos de violencia abierta. Una deuda pendiente.
El gobernador de Minnesota completa el ticket demócrata para las presidenciales del 5 de noviembre, tras ganar por sorpresa a sus rivales gracias, entre otras cosas, a un vídeo viral en el que llama "raritos" a Donald Trump y a J.D. Vance.
La vicepresidenta demócrata se convirtió de la noche a la mañana en candidata a la Casa Blanca tras el paso al costado de un cuestionado Joe Biden. Puede ser la primera mujer presidenta. Antes de eso, ha ido rompiendo techo tras techo.
Un repaso sencillo a la cita de este 5 de noviembre, en la que la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump pelearán por quedarse con el Despacho Oval, que dejará vacío Joe Biden.
Una victoria de Harris traerá continuidad en las relaciones transatlánticas, por más ajustes que haga, pero la vuelta de Trump genera angustia: menos alianzas, más volatilidad, amenazas a la OTAN y aliento para la ultraderecha del viejo continente.
Un cambio de Gobierno puede afectar a la política nacional, pero se espera que a nivel de política exterior mantengan la línea de firme apoyo a Ucrania y de aumento del gasto militar por encima del 3,5% del PIB.
Este resultado es insuficiente para gobernar con mayoría, por lo que necesitará formar coalición con al menos otros dos socios en un Parlamento muy fragmentado y profundamente dividido por vetos cruzados.
Democristianos y centristas tratan de aprovechar el impacto de los presupuestos generales de 2025 y sacar partido del declive del principal partido de la oposición y el más votado en los comicios generales de 2020.
El país tiene dos citas electorales este domingo: los comicios presidenciales y un referéndum para introducir en la Constitución el proceso de adhesión a la UE. Se espera que el "sí" gane con más del 50% de los votos,
La Asociación Tunecina para la Integridad y la Democracia de las Elecciones ha asegurado haber registrado "una serie de irregularidades". Mientras, la participación ha caído hasta el 27,7%.