Corea del Norte propone a Rusia que evacue su embajada en Pyongyang

Corea del Norte propone a Rusia que evacue su embajada en Pyongyang

AFP

Corea del Norte propuso a Rusia que evacue al personal de su embajada en Pyongyang debido a la escalada de la tensión en la península coreana, según informó un portavoz de la legación rusa en la capital norcoreana a la agencia Interfax.

"El 5 de abril un representante de la Cancillería de Corea del Norte propuso a la parte rusa que estudie la evacuación del personal de la embajada de Rusia junto a otras legaciones diplomáticas en Pyongyang debido al agravamiento de la situación en la península coreana", dijo Denís Samsónov, portavoz de la embajada rusa.

El diplomático agregó que Moscú "tomó nota" de la propuesta y que actualmente estudia qué decisión tomar. Al mismo tiempo, Samsónov subrayó que la situación en la capital norcoreana es de normalidad. "No pasa nada extraordinario. La Embajada trabaja en su régimen habitual", dijo. Añadió que en Pionyang "no se observa ninguna manifestación de tensión" y que "no ocurre nada extraordinario, salvo que hoy es festivo".

La Embajada rusa es junto a la china y cubana una de las pocas misiones diplomáticas extranjeras acreditadas ante el régimen comunista norcoreano. Rusia, que comparte apenas 20 kilómetros de frontera con Corea del Norte, considera inadmisible la decisión Pyongyang de buscar vías para refrendar jurídicamente su estatus de país nuclear.

REACCIONES

El portavoz de la Cancillería rusa, Alexandr Lukashévich, advirtió este jueves de que declaraciones como esa "complican gravemente, si no cierran prácticamente, las perspectivas de reanudación de la conversaciones a seis bandas para el arreglo del problema nuclear en la península de Corea".

El pasado 26 de marzo Corea del Norte anunció que había puesto sus misiles y unidades de artillería "en posición de combate", con el punto de mira en Corea del Sur, así como en el territorio continental de EEUU y las bases militares del país norteamericano en el Pacífico. Además, el 30 de marzo Pyongyang declaró que "desde ahora, las relaciones Norte-Sur entrarán en estado de guerra".

Además, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, volvió a manifestar este jueves su preocupación por la situación de tensión nuclear en Corea. En este sentido, señaló que "las amenazas nucleares no son un juego" sino "algo muy serio". "Las cosas han ido demasiado lejos", advirtió Ban Ki-moon, añadiendo que cualquier "error de cálculo podría causar una crisis de implicaciones gravísimas".

Ban exhortó a las dos Coreas a "trabajar juntas para tranquilizar la situación" y "resolver cuestiones pendientes". Así, hizo un llamamiento a las autoridades norcoreanas para que "se alivien las tensiones" y se "impliquen en una manera más constructiva en aras de la paz" en la zona.

La tensión nuclear sigue elevándose en la zona. Corea del Norte ha vuelto a amenazar a EEUU con un ataque nuclear mientras que los estadounidenses se preparan para desplegar un sistema antimisiles en sus bases que puedan repeler los misiles norcoreanos.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: