"Arbeit macht frei", el trabajo os hará libres. Es la inscripción en la puerta de la vergüenza, la entrada al campo de concentración nazi de Dachau. Ha sido robada y la policía alemana investiga los hechos.
Los "primeros indicios" de los investigadores sobre el paradero de esta histórica puerta de hierro forjado creen que el robo puede haber un trasfondo neonazi.
(Sigue leyendo después de la foto...)
5c8b115a3b000070066ce566
La puerta robada con la inscripción nazi
Según fuentes policiales citadas por los medios locales, el robo de la estructura, que mide uno por dos metros y forma parte de un portalón situado en las cercanías de la entrada principal del recinto, tuvo lugar durante la madrugada.
El complejo carece de cámaras de vigilancia y la policía deduce que los ladrones pudieron utilizar un vehículo para transportar la puerta.
"Esta profanación es horrible y chocante. El que lo ha hecho está enfermo o es un malvado, o probablemente ambas cosas", ha denunciado el presidente del Consejo central de los judíos en Alemania, Dieter Graumann, que se mostró consternado.
También Piotr Cywinski, el director del centro conmemorativo del antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en territorio de Polonia, ha calificado el robo de "atentado contra un símbolo" y "contra el recuerdo".
Dachau fue el primer campo de concentración creado por el régimen nazi, en 1933. Más de 40.000 personas murieron en sus instalaciones hasta que fue tomad por tropas estadounidenses, el 29 de abril de 1945.
En diciembre de 2009 desapareció de la entrada principal de Auschwitz, en el sur de Polonia, el letrero con la misma inscripción.
La policía lo encontró tres días después y detuvo a los autores del robo; el considerado cerebro del delito, el antiguo líder neonazi sueco Anders Hoegstrem, fue condenado a dos años y ocho meses de prisión.
Miles de alianzas fueron encontradas por las tropas de Estados Unidos. Obligaban a los prisioneros a entregar todas sus pertenencias.
Liberación de prisioneros, entre ellos niños.
El bunker de Buchenwald que se utilizaba como celda de tortura.
Foto de 1945
El estado de prisioneros cuando fueron liberados
Fueron obligados por las autoridades estadounidenses a ver los cadáveres amontonados de prisioneros.
5c8a48673b000072066bc86f
5c8a48673b000037066bc871
'Jedem Das Seine', "a cada uno lo suyo", es el lema nazi que estaba en la puerta principal del campo.
Foto de 2009
5c8a48682000009e046ef4ec
5c8a486824000093024ba8c4
Hombres de origen ruso, polaco y neerlandés que llevaban 11 meses de trabajos forzados. Esta era su condición física cuando fueron encontrados por las tropas estadounidenses.
Foto de 1965
5c8a4869360000ba1a6b4624
Supervivientes del campo de Buchenwald, algunos todavía con los uniformes de prisioneros, posan con orgullo en la cubierta del barco Mataroa, llegando al puerto de Haifa, durante el mandato británico de Palestina. Luego pasaría a ser parte de...
Alambradas de lo que era el campo de concentración de Buchenwald.
Apuntes de muertes en el campo de concentración de Buchenwald. Subrayado, se lee 'auf der Flucht erschossen', que significa "disparado cuando intentaba huir".
Foto en archivos del Holocausto del ITS (International Tracing Service) en Bad Arol...
El uniforme de un prisionero del campo de concentración de Buchenwald, en una muestra en Londres sobre el Holocausto.
Objetos que fueron entregados a los liberados de Buchenwald, en una muestra en Londres sobre el Holocausto.
Foto de un supervivientes del campo, el ucraniano Viktor Savytskyi, con el veterano de guerra estadounidense Clarence H. Brockman of McDonald, de Pennsylvania, que formó parte de la 80ª división de infantería que liberó el campo.
Foto: 2009
Foto: 2009
121
Prisiones del campo de concentración de Buchenwald, en sus literas. Entre ellos figura Elie Wiesel, futuro escritor y ganador del Premio Nobel de la Paz: es el séptimo por la izquierda en la segunda fila de literas (justo al lado de la madera).
Hombres de origen ruso, polaco y neerlandés que llevaban 11 meses de trabajos forzados. Esta era su condición física cuando fueron encontrados por las tropas estadounidenses.
Supervivientes del campo de Buchenwald, algunos todavía con los uniformes de prisioneros, posan con orgullo en la cubierta del barco Mataroa, llegando al puerto de Haifa, durante el mandato británico de Palestina. Luego pasaría a ser parte de...
Apuntes de muertes en el campo de concentración de Buchenwald. Subrayado, se lee 'auf der Flucht erschossen', que significa "disparado cuando intentaba huir".
Foto en archivos del Holocausto del ITS (International Tracing Service) en Bad Arol...
Foto de un supervivientes del campo, el ucraniano Viktor Savytskyi, con el veterano de guerra estadounidense Clarence H. Brockman of McDonald, de Pennsylvania, que formó parte de la 80ª división de infantería que liberó el campo.