Parecía que la exhumación de Franco iba a pasar a engrosar la lista de historias interminables y asuntos sin resolver encabezada por el Brexit y el procés catalán. Pero, finalmente, el día ha llegado. Este jueves, 24 de octubre, el cuerpo del dictador que subyugó a España a lo largo de casi cuatro décadas sale del monumental Valle de los Caídos —44 años después de ser enterrado— para ocupar una más modesta sepultura en el cementerio de Mingorrubio.
Tratándose de un día histórico, toda la prensa española ha puesto en segundo plano, por un día, la rutina preelectoral y posprocés para centrarse en la exhumación. Y a ella se han sumado numerosos medios internacionales, muchos de los cuales han ido cubriendo el asunto desde que en 2011 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero planteara qué hacer con el Valle de los Caídos.
Precisamente esa es la pregunta con la que titula la edición francesa del HuffPost su cobertura sobre la exhumación de Franco. “El Valle de los Caídos vive este jueves una revolución”, afirma el periodista Anthony Berthelier, que ha consultado a varios historiadores en qué puede transformarse ahora el “colosal” Valle. “Aparte de una posible exposición permanente con paneles de información a lo largo de la visita, algunos consideran que la mejor forma de convertir este valle en un monumento de reconciliación del pueblo sería suprimiendo los aspectos totalitarios”, señala.
“La era Franco sigue persiguiendo a España, actualmente una democracia robusta”, constata la BBC. En un extenso artículo en el que informa de la “tan esperada” reubicación de los restos de Franco, la BBC ofrece respuestas a preguntas clave como por qué se va a trasladar el cuerpo de Franco, qué opinan los españoles, qué dice la familia del dictador y cómo ha lidiado España con el régimen franquista a posteriori. “Aunque la democracia ahora está consolidada, muchos creen que el país nunca se ha enfrentado a su pasado fascista. Hubo un ‘pacto de olvido’ no escrito durante la Transición”, explica el medio británico.
La era Franco sigue persiguiendo a España
Con un “finally” [por fin] en el titular, el corresponsal en Madrid del diario británico The Guardian da a entender que la exhumación de Franco ya tocaba. El periodista Sam Jones hace un repaso de los últimos acontecimientos en torno al Valle de los Caídos (incluida la incursión del reportero Cake Minuesa y su posterior detención), pero también de la historia de su origen: “El Valle de los Caídos, construido en parte por el trabajo forzado de prisioneros políticos, es la mayor fosa común de España, donde están enterradas más de 33.000 personas de ambos bandos de la Guerra Civil”.
El periódico francés Libération, por su parte, narra “el pulso” en el que se convirtió la exhumación de Franco “entre sus descendientes y el Gobierno socialista” y que acabó con un “veredicto histórico” por unanimidad de los seis magistrados del Tribunal Supremo. “La decisión [de la exhumación] resuelve una disputa de más de tres décadas sobre el devenir de los restos del dictador Francisco Franco”, apunta el diario.
El dictador Francisco Franco, en 1967Dominique BERRETTY/Gamma-Rapho via Getty Images
En un artículo de opinión en la edición en español de The New York Times, el argentino Martín Caparrós explica lo complejo de la discusión sobre la exhumación del dictador —”casi todos lo habían olvidado. Ahora se ha transformado en un tema de debate”— y lo propicio del momento con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina. “[El Partido Socialista] decepcionó o enojó a muchos votantes de la izquierda; el retiro de los restos de Franco puede servirle para recuperar a algunos”, sostiene el escritor.
A España le está costando llevar a cabo el doloroso trabajo de recuperar una memoria colectiva
Por último, el francés Le Monde se pregunta Por qué la gigantesca tumba de Franco sigue dividiendo a los españoles. Y trata de explicarlo con imágenes: numerosos franquistas con el brazo alzado entonando el himno falangista, miles de turistas a las puertas de Valle de los Caídos, flores en la tumba del dictador y la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso anunciando que se iban a exhumar los restos de Franco. “La polémica plantea una cuestión más profunda y tabú en España: la Memoria histórica”, resume. “A España le está costando llevar a cabo el doloroso trabajo de recuperar una memoria colectiva”.
Exhumación de Francisco Franco
La familia abandona el cementerio de Mingorrubio tras enterrar a Franco.
La familia Franco comparece ante los medios en Mingorrubio.
La familia abandona el cementerio de Mingorrubio tras enterrar a Franco.
Llegada de los restos del dictador a Mingorrubio.
Carmen Martinez Bordiú en Mingorrubio.
El helicóptero traslada los restos de Franco desde el Valle de los Caídos hasta Mingorrubio.
Los restos de Franco entrando en el helicóptero que los trasladará a Mingorrubio.
Familiares de Franco alrededor del coche fúnebre con los restos del dictador.
Salida del ataúd de Franco a hombros de sus familiares en el Valle de los Caídos.
Salida del ataúd de Franco a hombros de sus familiares en el Valle de los Caídos.
Los restos de Franco salen a hombros de sus familiares del Valle de los Caídos.
Antonio Tejero a su llegada a Mingorrubio
Antonio Tejero a su llegada a Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
Vista del helicóptero que trasladará los restos de Franco a Mingorrubio.
Monte de El Pardo
Vista del helicóptero que trasladará los restos del dictador.
Concentración de personas en el Valle de los Caídos.
El prior de la Basílica, Santiago Cantera, a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Policía Nacional en el Valle de los Caídos.
El nieto de Franco, Jaime Martínez-Bordiú y su pareja Marta Fernández a su llegada al Valle de los Caídos.
Los familiares de la familia Franco acompañados del prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, acceden al templo para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
El bisnieto de Franco, Francisco Franco Suelves a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco.
El abogado de la familia Franco, Felipe Utrera Molina porta un ramo de flores a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
Llegada de familiares de Francisco Franco al Valle de los Caídos donde serán exhumados los restos del dictador y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Varias personas despliegan una pancarta a favor del dictador a la entrada del Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
El sacerdote Ramón Tejero, que será en encargado de oficiar la misa de la reinhumación de Francisco Franco, a su llegada esta mañana al cementerio de El Pardo-Mingorrubio
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
Corona de flores fúnebre en el Valle de los Caídos
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
Corona de flores fúnebre en el Valle de los Caídos
Vista de varias furgonetas funerarias en la entrada del Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco este jueves.
Trabajadores de los medios de comunicación esperando en la entrada del Valle de los Caídos.
Efectivos de Policía Nacional permanecen a primera hora de la mañana en la puerta del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, donde este jueves serán trasladados los restos del dictador desde el Valle de los Caídos
Vista del exterior del cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, Madrid, donde serán trasladados los restos mortales de Francisco Franco.
Vista general del monumento del Valle de los Caídos.
Coronas florales llegan al Valle de los Caídos.
Trabajadores de los medios de comunicación esperando en la entrada de el Valle de los Caídos.
Vista del vallado de la Guardia Civil en la entrada de el Valle de los Caídos.
Vista de varios dos guardias civiles a la entrada de el Valle de los Caídos este miércoles
Guardias civiles en la entrada de el Valle de los Caídos un día antes de la exhumación.
Guardias civiles en la entrada de el Valle de los Caídos un día antes de la exhumación.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El prior de la Basílica, Santiago Cantera, a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco acompañados del prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, acceden al templo para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
El abogado de la familia Franco, Felipe Utrera Molina porta un ramo de flores a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
Llegada de familiares de Francisco Franco al Valle de los Caídos donde serán exhumados los restos del dictador y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Varias personas despliegan una pancarta a favor del dictador a la entrada del Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
El sacerdote Ramón Tejero, que será en encargado de oficiar la misa de la reinhumación de Francisco Franco, a su llegada esta mañana al cementerio de El Pardo-Mingorrubio
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
Efectivos de Policía Nacional permanecen a primera hora de la mañana en la puerta del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, donde este jueves serán trasladados los restos del dictador desde el Valle de los Caídos
Varios nostálgicos exaltados fascistas, ahora mismo al lado de la tumba del caudillo#exhumacionfranco - llega la G.C. - para desalojar? - o para cantar a coro? A las 18 h. Cierran 🗝 pic.twitter.com/aPzvjexpKn
Varios nostálgicos exaltados fascistas, ahora mismo al lado de la tumba del caudillo#exhumacionfranco - llega la G.C. - para desalojar? - o para cantar a coro? A las 18 h. Cierran 🗝 pic.twitter.com/aPzvjexpKn
Marina Velasco Serrano es traductora de formación y periodista de vocación. En 2014 empezó a trabajar en 'El HuffPost' como traductora de inglés y francés en Madrid, y actualmente combina esta faceta con la elaboración de artículos, entrevistas y reportajes de sociedad, salud, feminismo y cuestiones internacionales. En 2015 obtuvo una beca de traducción en el Parlamento Europeo y en 2019 recibió el II Premio de Periodismo Ciudades Iberoamericanas de Paz por su reportaje 'Cómo un Estado quiso acabar con una población esterilizando a sus mujeres', sobre las esterilizaciones forzadas en Perú. Puedes contactar con ella escribiendo a marina.velasco@huffpost.es