Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Colonos armados acampan en el pueblo palestino del documental 'No Other Land'

Colonos armados acampan en el pueblo palestino del documental 'No Other Land'

Tras redoblar el acoso y ataques violentos tras el éxito de la oscarizada cinta, e incluso darle una paliza y detener ilegalmente al codirector, Israel continúa destruyendo aldeas y asesinando en la Cisjordania ocupada.

 Tres meses después de haber ganado el Óscar por el documental 'No Other Land', el palestino Basel Adra reconoce que los colonos, respaldados por el Gobierno israelí, actúan aún con más violencia que antes contra su comunidad - Masafer Yatta -, y pide a la comunidad internacional que actúe.EFE/ Patricia Martínez

Colonos israelíes, algunos armados, instalaron dos tiendas de campaña en la aldea palestina de Susiya (Cisjordania ocupada) perteneciente a la comunidad de Masafer Yatta, la cual aparece retratada en el documental ganador del óscar 'No Other Land', confirmó a EFE uno de los directores del filme israelí, Yuval Abraham.

"Los colonos están invadiendo nuevamente la aldea del director de 'No Other Land', Hamdan Ballal, y están construyendo un inicio de asentamiento dentro de la aldea, directamente frente a su casa", dijo Abraham en su cuenta de X.

Según información de testigos, los colonos irrumpieron anoche. Abraham confirmó a EFE que las tiendas están colocadas a apenas 200 metros de la casa de Ballal, en el centro de Susiya, donde "están amenazando a los habitantes y trayendo sus propias ovejas", detalló a EFE el cineasta y periodista, que aseguró que una vez ocupan terreno, por la noche suelen atacar a la población local.

Aldea destruida y ocupación de cuevas ancestrales

El pasado 24 de marzo, Ballal fue agredido, recibió una paliza por un grupo de colonos en Susiya, fue detenido por la Policía israelí y pasó una noche esposado en una base militar, antes de ser liberado. El co-director aseguró que buscaban matarle.

Otra de las aldeas de Masafer Yatta, llamada Jalat al Daba, fue destruida en un 85% por el Ejército israelí el pasado 5 de mayo. Poco después, colonos ocuparon cuevas ancestrales en esta aldea durante seis días, "hostigando a los residentes con la protección, el respaldo y la aprobación de las autoridades israelíes", detallaron hoy activistas en un comunicado.

"Los colonos evacuaron el asentamiento que habían establecido en las cuevas residenciales, de las que habían expulsado a los residentes, aparentemente a petición del ejército", añade el texto, en el que los activistas se preguntan qué "prometió el ejército israelí a los colonos a cambio de su partida".

Desde octubre de 2023, más de 60 comunidades palestinas pastoriles han sido desplazadas forzosamente debido a violencia colona en Cisjordania ocupada, según datos de la oenegé B'tselem.

De forma paralela, se han creado 87 nuevos 'outposts' (o inicios de asentamientos) y al menos 40 asentamientos en estos 19 meses, de acuerdo con datos de la ONG Peace Now, los cuales son ilegales según el derecho internacional e imposibilitan la creación de un Estado palestino.