Corea del Norte sube la amenaza con la alerta de un despliegue de 50 misiles balísticos intercontinentales capaces de alcanzar a EEUU
Washington considera nuevas medidas defensivas, como "La Cúpula Dorada".

La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de Estados Unidos pronostica que Corea del Norte podría expandir su arsenal de misiles balísticos intercontinentales de 17 a 50 para 2035. Ante el nuevo desafío, Washington considera nuevas medidas defensivas.
Según publica el medio Army Recognition, Pyongyang ha demostrado sistemas con la capacidad de alcanzar todo el territorio continental de EEUU. "La introducción de modelos de combustible sólido como el Hwasong-18 y el recientemente probado Hwasong-19 representa un cambio en las capacidades del régimen, lo que permite reducir los tiempos de lanzamiento y aumentar la flexibilidad de despliegue".
El cambio coreano ha puesto el sistema de Defensa de Medio Curso (GMD) bajo una "mayor presión". El GMD está diseñado para interceptar misiles entrantes durante su fase de vuelo a mitad de curso. "Si bien el sistema está optimizado para amenazas a pequeña escala, su efectividad se cuestiona en escenarios que involucran múltiples lanzamientos simultáneos".
En declaraciones recogidas por el medio, el general Gregory Guillo, afirmó frente al Congreso de Estados Unidos que el desarrollo de Corea del Norte marca una nueva fase para sus programas antimisiles. "Esta transición sugiere la intención de establecer una fuerza de misiles sostenida y desplegable en lugar de depender únicamente de las capacidades de demostración".
Como respuesta, la administración de Donald Trump revisa un posible programa de defensa antimisiles, en concreto "La Cúpula Dorada", inspirado en la Cúpula de Hierro de Israel. Este sistema tiene el objetivo de abordar no sólo estos misiles balísticos, sino también las amenazas emergentes, como los misiles hipersónicos y de crucero. "El programa refleja un creciente consenso de que el GMD puede no ser suficiente en escenarios futuros".
Recientemente, un ataque simulado de misiles balísticos al mando el Secretario del Ejército de los EEUU, Dan Driscoll, "puso de manifiesto las preocupaciones sobre la capacidad del sistema y la velocidad de respuesta en caso de un ataque con misiles de gran volumen".
De acuerdo a la información difundida, Corea del Norte no ha cesado en su desarrollo de armas estratégicas. "Sus sistemas aún no están plenamente desplegados, pero su cantidad y variedad reflejan un plan deliberado para ampliar y diversificar las capacidades de ataque de largo alcance del país".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.