Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Destapan la exageración de las cifras de Putin: "No coinciden"

Destapan la exageración de las cifras de Putin: "No coinciden"

"¿Qué banco central normal tendría una tasa de política monetaria que efectivamente estuviera 11,50 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación?", se preguntan los expertos. 

El Banco Central de Rusia, en Moscú, en una imagen de archivo.Getty Images / iStockphoto

El Instituto de Estocolmo para la Economía de Transición (SITE) ha publicado un informe en el que desarma a Rusia, dato a dato: sostiene que la administración de Vladimir Putin puede estar embelleciendo la situación económica del país, que las sanciones le hacen más daño del que parece, que sus amigos no le están salvando las compras, que la economía de guerra y la producción de defensa no es la panacea. 

El documento, que sirve de base para las discusiones con los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE), indica que la economía de la Federación Rusa sigue siendo "relativamente estable", pero que esa resiliencia es sólo superficial y los desequilibrios subyacentes y las debilidades estructurales están creciendo.

"El estímulo fiscal en tiempos de guerra ha mantenido la economía a flote a corto plazo, pero la dependencia de una financiación opaca, la asignación distorsionada de recursos y la reducción de los colchones fiscales la hacen insostenible a largo plazo". Así pues,  contrariamente a lo que afirma el Kremlin, el tiempo no está del lado de Rusia, evalúa el informe.

El director del SITE, Torbjörn Becker, en la presentación del dossier, dijo sin rodeos que, por ejemplo, no se puede confiar en las cifras del PIB publicado de Rusia porque es probable que el Kremlin subestime significativamente la inflación. "Rusia afirma que la inflación es del 9-10 %. ¿Por qué tendrían un tipo de interés oficial del 21% en el banco central? ¿Qué banco central normal tendría un tipo de interés oficial que, en realidad, está 11,50 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación? Si cualquier otro banquero central hiciera algo similar, estaría sin trabajo al día siguiente", comentó Becker, según cita el diario finlandés Uusi Suomi.

"Eso es una indicación muy clara de que la inflación puede no ser la cifra correcta. Y si se subestima la inflación, se sobreestima el PIB real", continuó.

"Eso es una indicación muy clara de que la inflación puede no ser la cifra correcta. Y si se subestima la inflación, se sobreestima el PIB real"
La responsable del Banco Central ruso, Elvira Nabiullina, durante un discurso en el Foro Económico de San Petersburgo, el 16 de junio de 2022.Getty Images

Presiones y límites

El Banco Central de Rusia, y especialmente su gobernadora Elvira Nabiullina, llevan mucho tiempo operando bajo una presión absolutamente excepcional. Más recientemente, a principios de abril, se consideraron dos proyectos de ley en la cámara baja del Parlamento ruso, la Duma, que limitarían la independencia del banco central y de su gobernador.

Nabiullina ha sido criticada durante mucho tiempo por su estricta política monetaria. Se estima que Putin intervino en las acciones del banco central al menos en diciembre pasado, cuando las tasas de interés clave se mantuvieron sin cambios, contrariamente a las expectativas.

En su informe, SITE también destaca el déficit presupuestario de Rusia, que según cifras oficiales supone sólo el dos por ciento del producto interior bruto.

El informe señala que, al mismo tiempo, los ingresos de Rusia por petróleo, gas y carbón han estado disminuyendo y el gasto militar ha estado aumentando drásticamente. "Las cifras públicas de Rusia no coinciden con lo que creemos que están gastando en operaciones militares", comentó Becker.

Las cifras del presupuesto ruso también las siguen de cerca Alexandra Prokopenko , ex asesora del Banco Central de Rusia e investigadora en economía política, y Alexander Kolyandr , investigador especializado en Rusia en el think tank Centro de Análisis de Políticas Europeas. En su boletín semanal afirman que actualmente los ingresos del Estado ruso están creciendo cuatro veces más lento que los gastos.

“Si el Tesoro continúa manteniendo altos niveles de gasto ahora, tendrá que recortarlo más drásticamente cuando la desaceleración económica empiece a sentirse”, predicen los expertos.