Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El jefe de inteligencia ruso advierte: "Estos serán los primeros países en ser golpeados por la guerra si la OTAN ataca Moscú"

El jefe de inteligencia ruso advierte: "Estos serán los primeros países en ser golpeados por la guerra si la OTAN ataca Moscú"

"Deberían comprender, pero aún no comprenden que en caso de una agresión, el daño recaerá sin duda en todo el bloque de la OTAN", agregó. 

El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, en Moscú.Konstantin Zavrazhin/Getty Images

El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, afirmó que Polonia y los países bálticos -los que apoyan una línea más dura hacia Moscú- serían "los primeros" en sufrir las consecuencias de un conflicto si la OTAN atacara a Rusia o Bielorrusia.

"Deberían comprender, pero aún no comprenden, que en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda en todo el bloque de la OTAN, pero, en mayor medida, los primeros en sufrir serán quienes propaguen estas ideas en los círculos políticos de Polonia y los países bálticos", declaró.

Una solución de paz para Ucrania pasa por su estatus neutral desnuclearizado, la abolición de las leyes discriminatorias y el reconocimiento de la soberanía de las fronteras actuales de Rusia, afirmó Naryshkin, según el medio Il Messaggero. "En cuanto a los objetivos estratégicos de Rusia tras el final del conflicto, siguen siendo los mismos", agregó. 

El Kremlin no quiso confirmar el fin de la tregua energética de 30 días que teóricamente vence este miércoles, al tiempo que volvió a denunciar las violaciones ucranianas. "Por ahora no puedo informarles sobre una decisión tomada", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien abogó por hacer extensiva la tregua a toda la infraestructura civil, ha acusado a Rusia de violar dicho acuerdo desde el principio. Rusia se niega a aceptar un alto el fuego por tierra, mar y aire hasta que se tengan en cuenta sus preocupaciones en materia de seguridad.

En los últimos días varios altos funcionarios rusos insistieron en que, para el inicio de un proceso de paz, siguen en pie las principales demandas de que el ejército ucraniano abandone el territorio de las cuatro regiones anexionadas por Moscú, reconozca la soberanía rusa sobre esos territorios y renuncie al ingreso en la OTAN, a lo que hay que sumar la derogación de las leyes que discriminan la lengua y la cultura rusas.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.