El Kremlin reconoce el ataque ucraniano contra el puente de Crimea pero niega daños a sus cimientos
Y asegura que hará todo lo posible para esclarecer el ataque ucraniano contra aeródromos estratégicos.

El Kremlin ha confirmado este miércoles el ataque perpetrado por Ucrania el martes contra el puente de Crimea, pero ha negado que causara daños a los cimientos de la infraestructura que une la anexionada península con la Rusia continental. "Efectivamente, hubo una explosión, pero nada resultó dañado. El puente funciona", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria
Peskov ha agregado que Kiev "continúa con sus intentos de atacar la infraestructura civil y la parte rusa está tomando las precauciones adecuadas". Las autoridades rusas cerraron en dos ocasiones el puente de Crimea después de que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) asegurase haber dañando sus cimientos en una operación especial. No obstante, la circulación de tráfico se reanudó pasadas unas horas después de cada cierre.
El SBU aseguró ayer haber atacado exitosamente uno de los cimientos del puente, mensaje que acompañó por el vídeo de una explosión. Según el organismo, a las 04:44 hora local (01:44 GMT) del martes se activó una carga de 1.100 kilogramos de explosivos bajo el agua junto a uno de los pilares del puente.
Este fue el tercer ataque ucraniano desde el comienzo de la guerra contra este puente de Crimea, cuya construcción fue ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, después de la anexión por parte de Rusia de la península ucraniana de Crimea en 2014.
Todo lo posible para esclarecer el ataque contra aeródromos estratégicos
Peskov también ha asegurado en su rueda de prensa dairia que hará todo lo posible para esclarecer el ataque ucraniano contra aeródromos de la aviación estratégica rusa, en el que el domingo fueron destruidos varios bombarderos, en su primera reacción al respecto. "Sin duda, se hará todo lo que haga falta para esclarecer este crimen", ha dicho Peskov.
En una operación conocida como Telaraña, drones ucranianos lanzados desde remolques de camiones atacaron cinco aeródromos militares, dos de ellos en Siberia, que fue por primera vez objeto de ataques enemigos.
El Ministerio de Defensa ruso admitió que los drones lograron alcanzar su objetivo en dos casos, los aeródromos de Irkutsk y Múrmansk. El presidente ruso, Vladímir Putin, aún no ha realizado ningún comentario sobre el ataque, una de las operaciones más exitosas de los servicios secretos ucranianos desde el comienzo de la guerra.
Ucrania insiste en que destruyó o dañó una tercera parte de los aviones estratégicos rusos, uno de los tres elementos de la tríada nuclear rusa, junto a los submarinos atómicos y los misiles intercontinentales.
En cuanto a la detención de los cómplices en la operación, Peskov ha asegurado este miércoles que eso corresponde a los servicios secretos, a los que los blogueros militares rusos acusan de negligencia.
Al respecto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró en su momento que todos los ucranianos que participaron en la operación ya abandonaron territorio ruso. Expertos rusos y occidentales pronostican que Moscú responderá al ataque ucraniano, que se produjo en víspera de la segunda ronda de negociaciones de paz en Estambul.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.