Israel responde a la presión internacional aprobando en secreto 22 asentamientos en Cisjordania
El ministro de Asuntos Estratégicos, ha amenazado con la anexión de territorios de la zona si Reino Unido y Francia, entre otros países, reconocen al Estado palestino.

El Gabinete de Seguridad del Consejo de Ministros israelí ha aprobado en secreto el establecimiento de 22 nuevos asentamientos en el área C de Cisjordania, la más grande de las tres subdivisiones del territorio palestino oriental según los Acuerdos de Oslo.
La medida, propuesta por los ministros de Defensa, Israel Katz, y de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, supone la fundación de nuevos asentamientos, la legalización de otros ya existentes y la reconstrucción de dos evacuados en 2005, Homesh y Sa Nur, según el portal de noticias israelí Ynet, si bien hasta el momento ninguno de ellos ha reaccionado a las informaciones publicadas.
La resolución sigue a la decisión de Israel hace dos semanas de aplicar el sistema de registro de tierras en el Área C de Cisjordania por primera vez desde la ocupación de estos territorios palestinos en 1967, un hecho condenado tanto por la Autoridad Palestina como por Jordania.
Este lunes, el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, amenazó con la anexión israelí de territorios de Cisjordania si Reino Unido y Francia, entre otros países, reconocían al Estado palestino.
El Gabinete de Seguridad legalizó a finales del pasado marzo trece nuevos asentamientos en Cisjordania, pasando a ser reconocidos como municipios dentro de la administración israelí.
Cisjordania -incluida Jerusalén Este- y la Franja de Gaza -de la que Israel se retiró formalmente en 2005- fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios.
En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente. El reparto de la tierra es el que sigue:
- Área A. La Autoridad Palestina tiene el control total sobre la seguridad y sobre asuntos civiles. Supone el 18% del territorio y engloba las principales ciudades y los territorios de alrededor, sin asentamientos. En teoría los israelíes tienen prohibida la entrada a estas zonas, aunque en la realidad pueden entrar con bastante facilidad. Las Fuerzas de Defensa Israelíes suelen realizar incursiones para arrestar a posibles militantes.
- Área B. Los palestinos tienen el control civil y comparten con los israelíes el control militar. Constituye el 21% del territorio e incluye principalmente pequeñas ciudades palestinas, pueblos y algunas tierras, pero ningún asentamiento.
- Área C. Israel tiene el control civil y militar total. Supone algo más del 60% del territorio palestino e incluye todos los asentamientos (ciudades, pueblos, barrios), tierras, todas las carreteras que conectan los asentamientos con Israel (exclusivas para israelíes), así como áreas definidas como “zona de seguridad”, que incluye entre otras todo el terreno adyancente al muro de separación. Junto a los colonos, malviven unos 150.000 palestinos, la mayoría beduinos.