Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La Agencia de Inteligencia de Ucrania apunta que Rusia está reclutando a la fuerza ciudadanos de Asia Central para la guerra

La Agencia de Inteligencia de Ucrania apunta que Rusia está reclutando a la fuerza ciudadanos de Asia Central para la guerra

Denuncian que la mayoría de ellos están siendo condenados a morir.

El jefe de la Inteligencia Militar de Ucrania, Kyrylo Budanov (dcha.), asiste al foro «Ucrania Año 2024» en Kiev.SOPA Images/LightRocket via Gett

Entre las múltiples estrategias que Moscú está llevando a cabo para continuar e intensificar la guerra en Ucrania, se encuentran algunas supuestamente poco legítimas y que están siendo denunciadas por la Agencia de Inteligencia ucraniana.

Según explican fuentes de inteligencia de Kiev, Rusia está usando su poder e influencia para obligar a ciudadanos de otros países a que se alisten como soldados para librar la guerra en el frente de Ucrania. De acuerdo con las informaciones publicadas por Ucrania, entre los países en los que Rusia está 'pescando' soldados para su causa procedentes de varios países de Asia Central, como Uzbekistán o Tayikistán.

El problema, o al menos, así lo asegura Kiev, es que la incorporación de todos ellos no se produce de manera voluntaria, sino que es el régimen ruso el que estaría forzando a los ciudadanos de estos países a unirse a las fuerzas militares rusas.

Esta información fue publicada por la Agencia Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, que denunció que cada vez son más los uzbekos y tayikos que se unen a Rusia.

El asunto radica en que muchos de ellos son simplemente migrantes que llegan a Rusia en busca de una vida mejor y un trabajo más satisfactorio con mejores condiciones que los suyos. Sin embargo, esto es usado por el gobierno ruso para obligarles a acudir al frente.

"Se trata principalmente de trabajadores migrantes que llegan a Rusia en busca de trabajo. Representantes del ejército ruso engañan a los extranjeros con promesas de 'ganancias rápidas' con contratos a corto plazo", aseguró la Inteligencia ucraniana a través de su cuenta de Telegram.

Una vez que el gobierno ruso toca a las puertas de estos migrantes, no tienen escapatoria. Sus posibilidades de sobrevivir son prácticamente nulas, ya que, si  no mueren en combate, lo harán por las secuelas, ya que se utilizan a estos grupos de migrantes para trasladarlos a los lugares más peligrosos del frente.

En el caso de que tengan suerte y no mueran durante los combates, si regresan a sus países de origen, serán acusados de alta traición por participar en un conflicto bélico de un país extranjero, castigado con duras y largas penas de cárcel.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.