Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La inteligencia ucraniana redobla su apuesta por los soldados chinos de Putin

La inteligencia ucraniana redobla su apuesta por los soldados chinos de Putin

Estos "voluntarios" fueron reclutados a través de propaganda en las redes sociales.

Espalda de un soldado chinoGetty Images

Volodímir Zelenski asegura que al menos 155 ciudadanos chinos luchan en el frente de la guerra. Los informes de los servicios de inteligencia ucranianos confirman sus identidades y revelan que fueron reclutados a través de propaganda en redes sociales

El medio Responsible State Craft ha tenido acceso a una lista proporcionada por estos servicios, que confirman que el centenar de soldados chinos tienen contratos y son "oficialmente" forman parte del ejército ruso. Zelenski asevera que "el Gobierno chino está al tanto de los combatientes y que probablemente haya muchos, muchos más". 

"Estos ciudadanos llegan a Moscú. Durante cuatro días se someten a exámenes médicos. Posteriormente, son instruidos en centros de formación durante meses", afirmó el presidente. A pesar de estas declaraciones, el Ministerio de Exteriores chino ha negado que sus ciudadanos "estén luchando", y han calificado las acusaciones de "infundadas".

En declaraciones recogidas por el medio, el portavoz ministerial chino, Lin Jian, aseveró que "China no es, ni el creador, ni parte de la crisis ucraniana. Somos un firme partidario y promotor activo de la resolución pacífica de la crisis". "El Gobierno siempre ha instruido a sus ciudadanos a mantenerse alejados de las áreas de conflicto armado y evitar involucrarse de cualquier forma", agregó.

De acuerdo a la información difundida, los incentivos para unirse al ejército ruso "no se han confirmado". "Según un prisionero chino en Ucrania, se paga un incentivo de 300.000 rublos (alrededor de 3.000 euros) por alistarte en las Fuerzas Armadas rusas", reza la publicación.

Los expertos afirman al digital que "no es una sorpresa", encontrar algunos soldados chinos en el frente, "dada la amplia gama de lazos entre Moscú y Pekín". Mark Episkopos, del Instituto Quincy, declaró que "esta proposición es distinta a las afirmaciones del presidente Zelenski de que existe un tipo de esfuerzo chino a gran escala patrocinado por el Estado".

La publicación concluye afirmando que los voluntarios en la guerra "están muy repartidos". En el caso de Moscú, ayudan Armenia, Kirguistán, Serbia y Moldavia. En el ejército de Kiev, hay voluntarios de Estados Unidos, Georgia, Corea del Sur, Francia y Australia.