La UE exige a Trump exenciones a cuatro sectores clave para aceptar un acuerdo comercial con EEUU
De no haber un pacto entre Bruselas y Washington, el 9 de julio entrarán en vigor los llamados "aranceles recíprocos" impulsados por Donald Trump y respondidos por la UE.

La eterna pelea comercial por los aranceles de Donald Trump a la Unión Europea se acerca a su fecha clave. A días del límite marcado para la entrada en vigor de los gravámenes el 9 de julio, Bruselas ha dado un paso al frente a modo de 'contraoferta' a EEUU.
Según informa Bloomberg y amplía Europa Press, Bruselas está dispuesta a aceptar el arancel universal del 10%, el mínimo común anunciado por Trump en su 'Día de la Liberación'.
Esa cifra supondría la mitad del tipo impuesto en un principio a la UE, que fue gravada con un 20% de forma inicial, en lo que sería el comienzo de una pelea comercial de varios meses y que se mueve en porcentajes más altos en las exportaciones de los automóviles o el acero y el aluminio.
Ahora, Bruselas está dispuesta a pactar ese 10% siempre y cuando se incluyan unas excepciones específicas en forma de aranceles más reducidos a cuatro sectores claves para la Unión Europea.
De acuerdo con las informaciones que circulan ya por medios internacionales, la UE quiere proteger especialmente las exportaciones farmacéuticas, de alcohol, semiconductores y aeronáutica. Estos cuatro elementos serían esenciales para que Bruselas y Washington puedan sellar un acuerdo.
Igualmente, los negociadores europeos también están presionando para que se establezcan cuotas y exenciones que bajen de manera efectiva el arancel estadounidense del 25% sobre los automóviles y sus componentes y el del 50% sobre el acero y el aluminio.
La Comisión Europea, que es la encargada de las negociaciones comerciales en nombre de los Veintisiete, considera que este acuerdo favorece ligeramente a EEUU, pero que aún está dentro de lo "aceptable" y evitaría la entrada en vigor de los llamados "aranceles recíprocos" el 9 de julio.