Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Putin asegura que "nadie excluye a Ucrania" de las negociaciones de paz y acusa a Kiev de "histeria"

Putin asegura que "nadie excluye a Ucrania" de las negociaciones de paz y acusa a Kiev de "histeria"

El presidente ruso defiende que antes de contar con Ucrania "lo más importante" es arreglar las relaciones entre Rusia y EEUU, rechazando las críticas de Zelenski a la vía de Arabia Saudí.

Vladimir Putin, en su despachoMIKHAIL METZEL vía getty images

Vladimir Putin asegura que "nadie" ha "excluido" a Ucrania de las negociaciones de paz que están teniendo lugan entre Moscú y Washington, sin la presencia de Kiev.

"Durante la conversación telefónica, Trump me dijo que puede confirmar, por supuesto, que EEUU parte de que el proceso negociador transcurrirá con participación de Rusia y Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso", ha apuntado Putin a la prensa en San Petersburgo, como recoge EFE.

Las palabras del presidente ruso llegan tras la primera reunión entre las delegaciones de EEUU y Rusia en Arabia Saudí, el 'territorio neutral' donde se está dibujando parte del futuro de Ucrania... sin la participación del país europeo, que ha mostrado su rechazo a esta vía 'excluyente'. Para Putin las críticas del país invadido son algo secundario, ya que lo primordial es, a su juicio, "incrementar la confianza entre Rusia y EEUU". 

"Lo más importante aquí a la hora de arreglar todos los asuntos urgentes (...) es que sin incrementar la confianza entre Rusia y EEUU será imposible solucionar, entre otras, la crisis ucraniana", ha reconocido utilizando el eufemismo 'crisis', añadiendo que en esas conversaciones bipartitas no necesitan intermediarios.

"¿Qué quieren —en referencia a Ucrania— sentarse en la mesa de negociaciones y ser intermediario entre Rusia y Estados Unidos? Seguramente, no. ¿Para qué esa histeria? No hay motivo para la histeria", ha añadido a punto de cumplirse tres años desde su orden de invasión de Ucrania.

Será un proceso largo, lejos de aquellas "24 horas" que Trump prometía como plazo para arreglar la guerra si ganaba las elecciones. El propio Putin lo ha comentado en su encuentro con los medios.

"Dijo que se necesitarían seis meses (...), pero es normal, no tiene nada de especial", detallaba el líder postsoviético, quien vislumbra como opción algo más cercana un encuentro cara a cara con Trump, algo que le "encantaría" después de "no habernos visto desde hace mucho tiempo", si bien asume que necesitaría de un amplio trabajo preparatorio previo.

Putin también ha dirigido sus miras 'diplomáticas' a Europa, a la que acusa de ser "ellos mismos son culpables de lo que ahora está ocurriendo" en cuanto a sus relaciones con EEUU.

"De hecho, todos los líderes europeos, sin excepción, interfirieron directamente en el proceso electoral en EEUU. Se llegó al punto de proferir insultos contra uno de los candidatos", ha añadido, en alusión a Trump.

No han faltado 'elogios' hacia su nuevo 'socio', del que ha reconocido que "francamente, me sorprende la contención del nuevamente elegido presidente de EEUU hacia sus aliados, quienes, sinceramente, se comportaron de manera grosera. Se comporta de manera bastante educada con ellos".

El Kremlin celebra un encuentro 'histórico'

Un día después de la relevante reunión entre EEUU y Rusia, el Kremlin la ha valorado como un "paso muy, muy importante" para el acuerdo en Ucrania y para la normalización diplomática entre Moscú y Washington.

Dimitri Peskov, portavoz del Gobierno ruso, ha destacado "la voluntad política" mostrada por ambos países en la capital saudí, donde ha tenido lugar la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU en tres años. La anterior tuvo lugar en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre el ruso Serguéi Lavrov y su homólogo Antony Blinken.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es