Putin y Macron hablan por teléfono por primera vez en tres años para abordar la guerra de Ucrania y la tensión en Oriente Medio
El Kremlin ha confirmado que ambos líderes se pusieron en contacto para tratar el tema de Ucrania y la crisis surgida recientemente en Oriente Medio. La última vez que ambos dialogaron fue en agosto de 2022.

Casi tres años después y tras una interminable lisa de sucesos, conflictos, acusaciones y tensiones a nivel mundial, Emmanuel Macron y Vladimir Putin han vuelto a ponerse en contacto mediante llamada telefónica, tal y como confirmó el Kremlin.
Según detalló el gobierno ruso, el objetivo de la llamada, que ha durado en torno a dos horas ha sido el de abordar la guerra de Ucrania y las tensiones desatadas desde hace más de año y medio en Oriente Medio y que desembocaron en la bautizada como 'Guerra de los 12 días' entre Irán e Israel y con EEUU como protagonista decisivo.
La última vez que ambos líderes entablaron una conversación fue en agosto de 2022, cuando la guerra de Ucrania cumplía sus primeros seis meses. Desde aquel momento, no volvieron a hablar, aunque cabe recordar que fue Macron el líder 'occidental' que más veces estuvo en contacto con Putin desde el estallido de la guerra.
Ahora, en un contexto bélico mucho más grave e inestable y en el que las posiciones respecto a Ucrania y Rusia parecen haberse estancado, aunque con ligeros avances por parte de las tropas rusas en determinados lugares, Macron ha vuelto a descolgar el teléfono para proponer a Putin un alto el fuego.
Según los detalles que han dado a conocer desde París respecto a esta inesperada llamada, Macron habría reiterado a su homólogo ruso el "firme apoyo" de Francia a la soberanía e integridad de Ucrania, y habría pedido a Putin que dé autorización para iniciar una resolución "sólida y duradera" a la guerra.
Como respuesta, el presidente ruso le habría argumentado a Macron que lo que lleva ocurriendo en la región desde febrero de 2022 es una consecuencia "directa" de las políticas occidentales que, "durante muchos años" no atendieron los intereses de seguridad de Rusia.
En esta línea, insistió afirmando que ahora buscan prolongar las hostilidades facilitando armamento a Ucrania. Por todo esto, Putin ha asegurado a Macron que cualquier "solución pacífica" al conflicto debe pasar por que se resuelvan las causas de trasfondo que han provocado la guerra y que se tengan en consideración "las nuevas realidades territoriales. Sin esas premisas, todo hace indicar que Putin en ningún caso, se sentará a negociar con Europa ni Estados Unidos una paz prolongada.
Irán, el otro frente abierto
El otro gran tema del momento y que ambos presidentes han abordado durante su llamada, ha sido Irán. En esta ocasión los dos parecen haber mantenido cierta sintonía, y han llegado a la conclusión de que tanto Rusia como Francia, en virtud de su posición de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, deben actuar con "urgencia" para que Irán cumpla con sus "obligaciones.
Y todo esto, según han afirmado ambos, pasa por una "plena cooperación" con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Al igual que con Ucrania, en este caso, Macron también espera que se solucione por una vía "diplomática", y que quede muy claro cuál es la situación nuclear y armamentística de Irán y que se defina así "su papel en la región".
Hay que recordar que el presidente de la República Francesa fue el que más empeño puso en que cedieran las hostilidades y se incrementara el conflicto en Ucrania, aunque a la vista está, sin éxito. Pues bien, este 1 de julio de 2025, ambas partes parecen retomar las conversaciones en un contexto mucho más inestable y bélico a nivel mundial.