Trump admite, por primera vez, "costes" y "problemas" por su política de aranceles masivos
Asegura preparar ya las negociaciones con los países afectados tras decretar una 'pausa' parcial de 90 días en los gravámenes a todos menos a China. Pese a sus palabras, insiste en la idoneidad de su plan.

De inicio presumía; después pidió "tranquilidad", al rato anunció un cambio de planes y ahora ya habla abiertamente de problemas. Donald Trump ha lanzado este jueves un aviso sobre su política de aranceles, alegando que supondrá "costes y problemas de transición".
Eso sí, ha reiterado en el Despacho Oval que "todo irá bien", como ya dijera en la tarde del miércoles, un mensaje en su red social previo al anuncio de pausa parcial arancelaria para todos —menos para China— durante 90 días. "La gente se estaba asustando", reconocía desde la Casa Blanca tras oficializar un parón que suponía un cambio de rumbo total en su discurso.
Ahora lleva ese 'nuevo' relato más allá al asumir que la imposición de aranceles masivos contra las importaciones del resto del mundo generará dificultades, por muy temporales que asegure vayan a ser. Los supuestos 'efectos secundarios' de la "medicina" que también hace días prometía administrar a la "enferma" economía estadounidense.
Lo ha hecho este miércoles ante los medios en una sesión informativa en la Casa Blanca previa a una reunión de su gabinete, donde junto a su secretario de Estado, Scott Bessent, ha mostrado su disposición a abrir ya las negociaciones con los países afectados por los aranceles.
Al respecto de la Unión Europea, ha dejado claro que negociará "como bloque" y no "país a país", dedicando unas palabras algo más conciliadoras que días atrás.
Tampoco ha querido caer en el tono burlón de días atrás para reiterar otra constante de su discurso, que "todo el mundo quiere venir y hacer acuerdos" con su Gobierno. Con sus secretarios y 'consejeros', incluido Elon Musk, al lado, ha vuelto a defenderse, argumentando que únicamente "intenta lograr que el mundo nos trate de forma justa".
Así, trataba de justificar el incremento de los gravámenes a China, que ya están por el 145% tras sumarle un 20% extra por su supuesta falta de control en el tráfico de fentanilo. Pese a ello, Trump y su equipo insisten en que "todo es posible", en relación a un acuerdo final entre las dos potencias.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.