Un general advierte sobre el peor escenario posible para la OTAN: "Algo se está gestando en el Báltico"
El enfrentamiento entre Rusia y Occidente está alcanzando su punto más agudo en la región del Mar Báltico.

El enfrentamiento entre Rusia y Occidente está alcanzando su punto más agudo en la región del Mar Báltico mientras Putin pone a prueba de forma cada vez más agresiva las fronteras de la alianza en la zona del "lago interior de la OTAN". En este contexto, el inspector de la Armada alemana, Jan Christian Kaack, señala que en esta región "la amenaza es cada vez más real".
"En caso de conflicto, Rusia podría intentar primero expulsar a la OTAN de las aguas por medios convencionales y luego establecer su dominio marítimo y aéreo. El enemigo cuenta con amplias capacidades aéreas, terrestres y navales, considerando su capacidad para operar desde Königsberg y San Petersburgo", ha detallado, según ha informado el medio Onet Wiadomości.
En los círculos militares, el Mar Báltico se considera el "lago de la OTAN" porque desde que Finlandia y Suecia se unieron a la Alianza del Atlántico Norte, los aliados controlan casi toda la región. "Esto, sin embargo, no debería infundir en Occidente una falsa sensación de seguridad", ha apuntado el medio polaco.
El periódico moscovita Izvestia informó que la Armada rusa tiene la intención de crear nuevas formaciones de vehículos aéreos no tripulados en cada flota. Estarán equipados con sistemas automatizados para misiones de reconocimiento y combate en tierra, aire y mar, por ejemplo utilizando drones Orlan-10.
"En la región del Mar Báltico, Rusia es una amenaza para todos nosotros", dijo el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, en una entrevista para Die Welt . "La amenaza ha seguido creciendo en los últimos meses: cables cortados, señales bloqueadas y embarcaciones sospechosas suscitan nuestra seria preocupación", añadió.
Cuando Putin atacó a Ucrania en febrero de 2022, el general alemán Jürgen-Joachim von Sandrart era el comandante del Cuerpo Multinacional del Noreste en la ciudad polaca de Szczecin. Recientemente completó el servicio militar activo y ahora ha confirmado al medio polaco que "algo se está gestando en el Mar Báltico".
Según von Sandrart, el socio militar preferido por Europa es Estados Unidos porque ofrece un apoyo completo. El oficial militar señala, sin embargo, que Europa debe ahora prepararse para un escenario de retirada de la intervención estadounidense. De lo contrario, la OTAN podría perder credibilidad. "Si, ante el desafío, la OTAN no es capaz de responder a la amenaza sin la participación de los estadounidenses, la Alianza del Atlántico Norte resultará redundante", ha afirmado el experto.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.