El Gobierno "pide frenar la escalada" en Oriente Medio e invita a todos a volver a la mesa de negociación
El ministro de Exteriores defiende la vía diplomática como única solución viable, pide evitar una escalada militar y reitera el rechazo de España a que Irán u otros países accedan al arma nuclear.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha manifestado, en una entrevista en el Canal 24 Horas de RTVE, en contra de la escala del conflicto en Oriente Medio y ha instado a todas las partes implicadas a "volver urgentemente a la mesa de negociación", tras el bombardeo de Estados Unidos sobre tres instalaciones nucleares en Irán.
"La escalada no es la solución militar, la que va a traer paz y estabilidad a Oriente Medio es la diplomacia y lo que nosotros esperamos es que todos vuelvan a la mesa de negociación. Es importante mucho más en estos momentos el respeto absoluto al derecho internacional y desde luego nosotros somos contrarios a que Irán pueda acceder a la bomba nuclear", ha afirmado el ministro.
También ha advertido sobre el riesgo que supone cualquier tipo de operación en torno a centrales nucleares, "ya sea en Oriente Medio o en conflictos como el de Ucrania". "No queremos que nadie tenga acceso a la bomba nuclear", ha agregado el español, que también ha querido hacer referencia a otros conflictos que sacuden la zona, pues según ha defendido, "todo está conectado".
"Mañana tenemos un consejo de asuntos exteriores, todos los ministros de asuntos Exteriores de la Unión Europea, nos vamos a reunir. Yo desde luego voy a solicitar que este punto, evidentemente, esté encima de la mesa y que la voz de Europa se oiga con fuerza en favor del derecho internacional, en favor de la negociación, como forma de resolver cualquier conflicto", ha dicho.
"Que exhortemos a todos a volver a la mesa de negociación en todo lo que toca al nuclear iraní y que de una vez por todas vayamos a esa solución de los estados que garantice un Estado palestino en buena vecindad, garantizando seguridad mutua al Estado de Israel". "Queremos una negociación para ello. Creemos que la diplomacia es la que tiene que salvaguardar cualquier interés y desde luego lo que nosotros buscamos es un Oriente Medio en paz, en estabilidad, en prosperidad y por eso apoyamos el establecimiento de un Estado palestino. Al final, todo lo que está ocurriendo en la región está conectado", ha subrayado.
Durante su intervención, el ministro también ha recordado la repatriación de un grupo de españoles desde Irán, que cruzaron la frontera con Armenia en un convoy organizado por el Ministerio de Exteriores, y ha pedido que los que se encuentren todavía allí que permanezcan en contacto con ellos. "Nuestra embajada en Teherán sigue plenamente operativa y pedimos a cualquier español que se encuentre allí que se ponga en contacto inmediato con ella", ha asegurado.
Finalmente, aunque ha señalado que, "al menos España", no tenía conocimiento previo del ataque que Estados Unidos iba a llevar a cabo durante la madrugada, ha subrayado la necesidad de que la Unión Europea actúe como un actor estabilizador en la región. "Este es el momento de la contención y la desescalada para todos aquellos que están, en estos momentos, implicados en la región. Y eso es lo que tiene que primar. Tiene que volver a la estabilidad y a la normalidad", ha sentenciado el ministro.
Pedro Sánchez urge a "la desescalada" en Oriente Medio
A través de un mensaje en la red social X, Sánchez ha alertado de que la región "está al borde del abismo" y ha hecho un llamamiento urgente a la contención, la desescalada y el retorno a la vía diplomática.
"Oriente Medio está al borde del abismo. Es urgente hacer un llamamiento a la contención y a la desescalada, a la diplomacia y al diálogo. Lamentamos la pérdida de vidas civiles en este conflicto. Irán no debe acceder nunca al arma nuclear, pero la estabilidad en la región solo se logrará en una mesa de negociación, con pleno respeto del Derecho Internacional. Necesitamos una solución diplomática que establezca un marco de paz y seguridad integral para todos", ha defendido.