La ciudad flotante que busca solucionar los estragos del aumento del nivel del mar

La ciudad flotante que busca solucionar los estragos del aumento del nivel del mar

Oceanix Busan es una ciudad sostenible que se construirá en Busan, Corea del Sur, con una capacidad inicial para albergar a 12.000 personas.

Varias personas disfrutan de un día soleado, junto al mar, en BarcelonaMarc Asensio

El nivel del mar no deja de crecer como consecuencia del cambio climático, lo que hace que muchas ciudades costeras corran el riesgo de desaparecer en un futuro bajo el mar. De ahí que numerosos científicos traten de buscar ideas para minimizar los daños que esto podría causar en la sociedad.

Una de las empresas centrada en esta misión es Oceanix, que trabaja en la posible construcción de una innovadora ciudad flotante y sostenible capaz de adaptarse al aumento del nivel del mar. Será construida en Busan, la segunda mayor ciudad de Corea del Sur, con unos 3,6 millones de habitantes. Desde 1880, el aumento del nivel del mar ha sido de entre 20 y 23 centímetros, lo que llevó a la ciudad a firmar un acuerdo con Oceanix para la creación de este lugar y salvar a sus habitantes.

Tres plataformas para diversas actividades

Bautizada como Oceanix Busan, su superficie total será de 6 hectáreas y tendrá capacidad para alojar a 12.000 personas, aunque la idea es que se amplíe en el futuro y pueda acoger a más de 100.000 personas y superar las 20 plataformas.

La ciudad estará conectada a la costa mediante puentes de enlace que también conectarán entre sí las tres plataformas que componen la urbe, creadas con 'biorock', un material más duro que el hormigón, pero que puede flotar en el agua. Este material, además, crece, se puede reparar a sí mismo y se hace más fuerte con el paso del tiempo.

La primera plataforma es de alojamiento, con lo que, tal y como explica Oceanix en su página web, ofrecerá “habitaciones con vistas al puerto, comidas orgánicas, terrazas comunitarias y comodidades de invernadero con tragaluces”. En segundo lugar, se encuentra la plataforma de investigación, compuesta por un jardín cubierto para invierno: “El atrio central con temperatura controlada brinda un respiro de los fríos meses de invierno de Busan y cultiva alimentos en un bosque de torres hidropónicas para que todos disfruten”.

Por último, la plataforma viva acogerá "espacios de apoyo para una vida circular y sostenible". Los edificios serán de poca altura y estarán hechos con materiales livianos como madera o bambú. Contarán con amplias terrazas para tener mucho espacio exterior. “Se complementa con el patio comunitario en el corazón de la plataforma, fomentando el encuentro entre los residentes”, especifica la compañía.

Una ciudad sostenible y adaptable

Además de flotante, Oceanix Busan también será una ciudad totalmente sostenible y autosuficiente, capaz de generar el 100% de su energía. "Construimos para personas que quieren vivir de forma sostenible a través del nexo entre energía, agua, alimentos y residuos. Estamos construyendo una comunidad próspera de personas que se preocupan por el planeta y todas las formas de vida que lo habitan", reflexiona Oceanix.

Para conseguir esto, contará con numerosos paneles solares y toda el agua utilizada será tratada y reciclada. También albergará invernaderos y zonas para agricultura urbana y solo permitirá la circulación de vehículos eléctricos.

La amenaza del aumento del nivel del mar en España

Aunque ciudades de este tipo todavía parecen muy lejanas, lo cierto es que pueden ser la solución a la seria amenaza que supone el aumento del nivel del mar. Y nuestro país no es ajeno a este peligro. Según puede consultarse en un portal creado por la NASA dedicado exclusivamente a la subida del nivel del mar, el nivel del mar en España aumentará 49 centímetros de media a principios del próximo siglo.

Las zonas más afectadas serán los destinos turísticos costeros, donde el aumento del nivel del mar será superior a la media. En concreto, Barcelona, el lugar más perjudicado, experimentará un aumento del nivel del mar de 13 centímetros en 2.030, 43 centímetros en 2.070 y 75 centímetros en 2.100 si todo sigue como hasta ahora.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Por su parte, Huelva sufrirá un aumento del nivel del mar de 69 centímetros para 2.100, mientras que en Tarifa se producirá un aumento de 64 centímetros. Málaga puede esperar un aumento del nivel del mar de 61 centímetros para la misma fecha.