El Senado de EEUU aprueba el "gran y hermoso" plan fiscal de Trump gracias al voto de desempate de J. D. Vance
El texto original ha sido sometido a multitud de cambios y se someterá al voto final de la Cámara de los Comunes.

El Senado de Estados Unidos ha aprobado el "gran y hermoso" plan fiscal de Donald Trump gracias al voto de desempate del vicepresidente J. D. Vance. El texto es ahora devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma este próximo viernes.
El documento, aunque ha sido sometido a múltiples cambios, ha sido ratificado finalmente este martes tras cuatro días de debate en el Capitolio, y por los pelos. Ante la posibilidad de un empate, el vicepresidente J. D. Vance se ha personado horas antes en la Cámara Alta para ejercer el poder que le da la Constitución de EEUU para desempatar. El resultado final fue, por tanto, de 51-50.
De este modo, dos de los 53 senadores republicanos (Thom Tillis, por el estado de Carolina del Norte, y Rand Paul, por Kentucky) han votado "no" a una ley que pretende extender los recortes presupuestarios del primer mandato del neoyorquino (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para Defensa y el control migratorio. Además, añadirá 3,3 billones de dólares a la deuda pública dentro de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). Un cálculo que supera los 2,4 billones de dólares de la versión aprobada el 22 de mayo la Cámara Baja.
Tillis, que ha anunciado que no se presentará a la reelección el próximo año, ha aseverado durante el debate que los republicanos estaban a punto de cometer "un error en materia de salud y de traicionar sus promesas".
Desde que aterrizó en la Casa Blanca, el presidente Trump ha presionado a los republicanos para aprobar, lo que él denomina su "gran y hermoso" plan fiscal. Ahora, quiere firmarla antes de que llegue la fiesta grande de Estados Unidos, el próximo 4 de julio.
El presidente, que se encuentra en una visita en un nuevo centro de detención de migrantes en el estado de Florida, ha celebrado la aprobación de la norma, y ha asegurado que la iniciativa "lo tendrá más fácil" en la Cámara de Representantes. "Es un gran proyecto de ley. Hay algo para todos, y creo que va a funcionar muy bien. De hecho, creo que será más fácil en la Cámara que en el Senado", ha aseverado el mandatario.
Por su parte, el senador Chuck Schumer, líder de la minoría, ha declarado tras la votación que el proyecto de ley "perseguirá a los republicanos en los años venideros". "A medida que el pueblo estadounidense vea el daño que se ha hecho, a medida que los hospitales cierran, a medida que la gente sea despedida, a medida que aumenten los costos, verán lo que nuestros colegas han hecho y lo recordarán. Y nosotros, los demócratas, nos aseguraremos de que lo recuerden", ha remarcado en unas declaraciones recogidas por el diario estadounidense The New York Times.
El plan fiscal ha acaparado titulares en las últimas semanas. Sobre todo, gracias a las rotundas críticas del ex aliado y ex amigo del presidente, Elon Musk. El hombre más rico del mundo ha protagonizado tuiteó el pasado sábado, desde su red social X (antes Twitter), que el contenido de la norma le parece "completamente loco". De hecho, este lunes, amenazó con crear un nuevo "tercer partido" en oposición al nuevo plan fiscal.
Horas más tarde, el presidente Trump ha vuelto a reprender a su ex aliado amenazando con retirar las ayudas a sus empresas. "Elon puede recibir más subvenciones que cualquier ser humano en la historia, con diferencia, y sin subvenciones, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volver a casa a Sudáfrica. Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna", ha señalado a través de su red social, Truth Social.
Por último, un grupo de senadores republicanos más moderados expresaron su preocupación por los recortes al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP. Los efectos podrían suponer limitaciones en múltiples comunidades.
Este martes, al ser preguntado por los aproximadamente 11,8 millones de personas que podrían perder el acceso al programa sanitario Medicaid para personas de bajos recursos, Trump ha asegurado que será "una cifra mucho menor" y que solo se recortará el "despilfarro, fraude y abuso" dentro de ese plan.