España da luz verde a la modernización de las potentes fragatas de la Armada
Defensa también autoriza la construcción de un buque de aprovisionamiento por 650 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un contrato para la modernización del procesador del sistema de radar SPY de las Fragatas F100 de la Armada (clase Álvaro de Bazán).
El sistema de radar SPY es un componente clave del sistema de combate del que están provistos estas fragatas y su modernización permitirá mejorar las capacidades del mismo, en un contexto general de nuevas amenazas, como la expansionista rusa. Se contempla una inversión de 13.924.410,34 euros, informa la referencia oficial, consultable en la web del Gobierno español.
Tal y como se indica, la modernización de los radares de las fragatas F-100 -que serán complementadas en el futuro por las nuevas F-110 actualmente en construcción por parte de Navantia- forma parte de uno de los programas más importantes para el sostenimiento y mantenimiento de las capacidades de la flota de superficie de la Armada Española.
Actualmente, la clase Álvaro de Bazán, o F-100, constituye la principal plataforma de combate en servicio con la Armada Española, siendo además la primera embarcación de construcción europea equipada con el sistema de gestión de combate AEGIS de Lockheed Martin, el mismo que incorporan los destructores y cruceros de la Armada de Estados Unidos.
Este primer paso se enmarca en una modernización que abarcará a los cinco buques de la clase (Álvaro de Bazán F-101, Almirante Juan de Borbón F-102, Blas de Lezo F-103, Méndez Núñez F-104 y Cristóbal Colón F-105), con una inversión estimada en aproximadamente 2.000 millones de euros, contextualiza el medio especializado Zona Militar.
Aprovisionamiento y nodos
Moncloa ha ido más allá y también ha autorizado la orden de ejecución para el diseño y construcción de un buque de aprovisionamiento, el BAC II, que llevará a cabo Navantia en sus instalaciones en Ferrol (A Coruña), un proyecto al que se destinarán 650 millones de euros.
En la actualidad, la Armada cuenta con dos buques de aprovisionamiento: el A-14 Patiño, que presta servicio desde 1995, y el A-14 Cantabria, en funcionamiento desde 2010.
El nuevo barco, que contará con los últimos avances y sistemas más actualizados, reemplazará al Patiño, que se encuentra al final de su vida útil. La sustitución está prevista para el año 2030.
Los buques de aprovisionamiento se encargan de ofrecer suministros, combustible, munición y recursos al resto de barcos de la Armada para que las flotas puedan operar lejos de su base de origen por largos períodos de tiempo.
De la misma forma, el Ejecutivo ha aprobado un contrato para el suministro y la implantación de los nodos desplegables del sistema de mando y control nacional, así como de los servicios de construcción y despliegue del sistema constructor automático de nodos desplegables.
La licitación contará con un presupuesto de 57 millones de euros para la configuración y la puesta en servicio de los nodos ubicados en territorio nacional y en las zonas de operaciones, además del desarrollo de un sistema automático para la instalación y configuración segura de estos equipamientos.