Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Wall Street abre con fuertes caídas en su primera jornada bursátil tras el anuncio de aranceles globales de Trump

Wall Street abre con fuertes caídas en su primera jornada bursátil tras el anuncio de aranceles globales de Trump

Su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde casi 1.117 puntos. La apertura negativa prepara a los mercados financieros para uno de los días más agitados en los últimos años.

El presidente Donald Trump anunciando nuevos aranceles.EFE

Jueves negro en Wall Street. La bolsa de Nueva York ha abierto este jueves con fuertes caídas en la primera jornada bursátil tras el anuncio arancelario global del presidente Trump. A media sesión, su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde casi 1.117 puntos, lo que representa una pérdida de 2,65 %.

Más acusadas son aún las caídas del S&P 500 (3,39 %), y especialmente del Nasdaq, que se deja un 4,5 %. Esta negativa apertura prepara a los mercados financieros para uno de sus días más agitados de los últimos años.

En los datos actualizados de la media sesión en Wall Street, el impacto de estos nuevos gravámenes se ha dejado sentir en empresas de todos los sectores que a esta hora están experimentando una alta volatilidad: las mayores caídas las registraban las empresas de energía (-6,3 %) como ConocoPhillips (-9 %) y Chevron (-5,6 %), y empresas tecnológicas (-5,3 %), como Apple (-7,7 %), Amazon (-7 %), Meta (-5,6 %), Nvidia (-5,9 %), Tesla (-4,3 %), Alphabet (-3 %). A nivel corporativo, se resentían otras firmas que pueden ver encarecidos sus costes, desde minoristas de moda como Nike (-11,6 %) y Gap (-18 %) hasta fabricantes de vehículos como Stellantis (-7,6 %).

El S&P 500, que sufre su mayor desplome desde septiembre de 2022, se ha visto muy afectado desde finales de febrero, cayendo en territorio de corrección (un 10 % por debajo de su récord) debido a la gran incertidumbre causada por los continuos anuncios arancelarios de Trump.

Sin embargo, a pesar del retroceso de los principales índices en 2025, los inversores se han mantenido, en general, optimistas este año sobre las perspectivas de crecimiento global. Ahora, los aranceles pondrán a prueba esa confianza.

El plan arancelario anunciado este miércoles por Trump, "el Día de la Liberación", supone un gravamen global del 10 % y tipos más elevados en otros países y bloques. De acuerdo a lo que la Casa Blanca estima, estos se imponen como barrera a las exportaciones estadounidenses. Entre los gravámenes anunciados por Trump destacaron un 20 % para las importaciones de la Unión Europea, del 34 % a las chinas y del 26 % a las indias.

Los aranceles castigan a las bolsas mundiales

En Asia, tras las llamativas caídas registradas al cierre de este jueves, los futuros siguen apuntando descuentos, que son del 2% en el caso del índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, que terminó con una bajada del 2,77 %, y del 1,76 % para el Hang Seng, que ha cerrado con una bajada del 1,52 %. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24 %, el de Shenzhen cedió el 1,4 % y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, bajó un 0,76 %.

En este contexto de inestabilidad, los analistas coinciden en que comenzará un proceso de negociación con la Administración Trump en los próximos meses para que suavice las medidas, ya que de lo contrario la economía mundial se resentirá gravemente.

En Europa, se desploma el FTSE MIB un 3,60% y el CAC-40 un 3,31%

Cierran las bolsas en Europa. El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, se desplomó este jueves el 3,31 %, presionado por el sector industrial y el fabricante de automóviles Stellantis, tras el anuncio de los aranceles de la administración estadounidense de Donald Trump. El fabricante de semiconductores STMicroelectronics (-8,41 %) y Stellantis (-8,12 %) encabezaron las pérdidas.

Por su parte, la Bolsa de Milán ha cerrado también a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cayó un 3,60 %, hasta situarse en los 37.070,83 puntos. El índice general FTSE Italia All-Share cayó un 3,51 %, hasta los 39.245,26 enteros.

En Madrid, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, perdió 159 puntos, hasta 13.191,2. En el año gana todavía el 13,77 %. Entre los grandes valores españoles, destacaron las pérdidas del 5,35 % de la petrolera Repsol y del 5,2 % del Banco Santander. El gigante textil Inditex cedió el 2,11 %; y el grupo financiero BBVA, el 1,53 %.

El SMI, principal referencial de la Bolsa de Zúrich, se situó en 12.274,22 puntos al final de la jornada de cotización, 314,09 menos que en el cierre del miércoles. En pérdidas se cifra en un 2,5%.

La Bolsa de Londres también ha sufrido la tormenta arancelaria de Donald Trump, y ha caído un 1,55%. Su principal índice, el FTSE-100, ha bajado 133,74 puntos hasta 8.474,74 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250, ha retrocedido un 2,23 %, o 439,12 puntos, hasta las 19.210,51 unidades.

En Alemania, el selectivo de Fráncfort ha bajado un 3,08 % después de intensificar la caída tras la apertura de las Bolsas de Nueva York. El índice DAX 40 ha perdido un 3,08 %, hasta 21.700,36 puntos, mientras el tecnológico TecDAX bajó un 3,95 %, hasta 3.470,92 puntos.

Al otro lado del mundo, en Asia los futuros siguen apuntando descuentos, que son del 2% en el caso del índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, que terminó con una bajada del 2,77 %, y del 1,76 % para el Hang Seng, que ha cerrado con una bajada del 1,52 %. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24 %, el de Shenzhen cedió el 1,4 % y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, bajó un 0,76 %.

Las subidas provocarán una contracción del 1% en el comercio mundial, según OMC

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dicho este jueves que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1 % del comercio internacional este año. "Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores", ha indicado la entidad comercial.