Marruecos escapa con vida de los aranceles de EEUU
Pero la verdadera clave son las tarifas que han recibido sus rivales y competidores económicos. España, entre ellos.

La guerra comercial abierta por la Administración Trump se ha traducido en la imposición de aranceles distintos según el país que se trate. Eso sí, las tarifas de EEUU que ya han entrado en vigor comprenden un 10% para la práctica totalidad de sus socios comerciales -hasta se las ha impuesto a una isla en la que solo viven pingüinos y focas-.
En este sentido, aquellos países que 'sólo' han recibido un gravamen del 10% resultan más beneficiados que otros bloques como el de la Unión Europea o de gigantes como China, que ya ve un 108%, a la espera de que Trump pueda subirlos por tercera vez al responder Pekín este miércoles con un arancel del 84% a productos de EEUU.
Según el análisis del medio Almassaa, Rabat cuenta con una relación comercial en la que EEUU ya se veía beneficiado de un superávit comercial. Pero la verdadera clave pasa por sus rivales. España, en el pack comunitario, se enfrenta a aranceles del 20%. Túnez, uno de los grandes competidores comerciales de Marruecos, recibió un 28%. Y, Argelia, su gran adversario o enemigo histórico, encara un demoledor 30%.
Los datos con los que llegaron al 'Día de la Liberación'
En este sentido, y según recoge la citada información, el comercio total de bienes de Estados Unidos con Marruecos alcanzó los 7.200 millones de dólares en 2024, mientras que las exportaciones de bienes estadounidenses a Marruecos en 2024 ascendieron a 5.300 millones de dólares, un aumento del 37,3% con respecto a 2023.
A ello hay que sumarle que las importaciones totales de bienes estadounidenses desde Marruecos ascendieron a 1.900 millones de dólares en 2024, lo que se traduce en un aumento del 12,3% con respecto a 2023. Con todo, el superávit comercial de bienes de Estados Unidos con Marruecos alcanzó los 3.400 millones de dólares en 2024, un aumento del 57,1% con respecto al año anterior.