Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Putin da luz verde a los misiles balísticos que prometen amenazar las bases militares clave de Europa

Putin da luz verde a los misiles balísticos que prometen amenazar las bases militares clave de Europa

El primer uso operativo reconocido del Oreshnik tuvo lugar en noviembre de 2024, cuando se lanzó en configuración no nuclear contra la instalación industrial de defensa de Yuzhmash en Dnipropetrovsk. 

Parte del misil hipersónico Oreshnik caído en Dnipro, su primer bombardeo.Valentyn Ogirenko

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este lunes que Rusia ha comenzado ya la producción en serie de su nuevo misil balístico de medio alcance con capacidad nuclear, conocido como Oreshnik. 

"Se está poniendo en marcha la producción en serie del nuevo sistema de misiles (balísticos hipersónicos) de medio alcance Oreshnik que ha mostrado un excelente rendimiento en condiciones de combate", resaltó, en alusión a un único lanzamiento en noviembre contra una fábrica de armamento en Ucrania.

Putin, sin embargo, no especificó el volumen de producción esperado ni los posibles cronogramas de entrega del nuevo armamento para las Fuerzas de Misiles de Designación Estratégica —rama específica de las Fuerzas Armadas Rusas encargada de la disuasión nuclear del país—.

El primer uso operativo reconocido del misil Oreshnik tuvo lugar el 21 de noviembre de 2024, cuando se lanzó en configuración no nuclear contra la instalación industrial de defensa de Yuzhmash en Dnipropetrovsk, Ucrania. Este ataque se presentó oficialmente como una respuesta al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance suministradas por Occidente contra objetivos rusos, incluyendo misiles ATACMS y Storm Shadow. 

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró posteriormente que el lanzamiento fue una demostración de capacidades y una advertencia, y que Estados Unidos fue notificado con 30 minutos de antelación, a pesar de no existir un requisito formal al respecto.

The Economist y varios analistas de defensa interpretaron el uso del misil como parte de una campaña de intimidación más amplia dirigida a los estados miembros de la OTAN y al gobierno estadounidense entrante. Medios rusos publicaron gráficos que indicaban los tiempos de vuelo desde Rusia a varias capitales europeas, lo que reforzó la percepción de la función de señalización estratégica del sistema, según ha informado el portal especializado Army Recognition.

Se estima que el misil Oreshnik deriva del RS-26 Rubezh, un misil de combustible sólido y movilidad terrestre, previamente excluido del programa estatal de armamento ruso debido a restricciones de financiación en favor de otras plataformas como el Avangard. Se cree que el misil opera a velocidades superiores a Mach 10 y tiene un alcance de hasta 5.000 kilómetros, lo que lo ubica dentro de la categoría de misiles balísticos de alcance intermedio (IRBM), según ha publicado el mismo medio. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.