Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Marlaska asume el "error puntual" de las balas israelíes: Interior no halló vía sin perjuicio económico hasta sumar a otros ministerios

Marlaska asume el "error puntual" de las balas israelíes: Interior no halló vía sin perjuicio económico hasta sumar a otros ministerios

El ministro asegura que el equipamiento para las fuerzas del orden está garantizado igualmente, al tiempo que cierra filas con la defensa de la causa palestina y la condena a la barbarie israelí.

Cierre de filas en torno a la causa palestina y a la unidad del Gobierno de coalición progresista. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido este miércoles en el Congreso para dar explicaciones sobre uno de los frentes que más removió la relación entre los dos socios del Ejecutivo, ante un atónito Sumar que descubrió que el contrato de compra de balas para la Guardia Civil a una empresa israelí no había sido rescindido a pesar de haber anunciado y asegurado lo contrario, meses antes.

Marlaska ha dejado varias claves en sus primeras palabras desde la tribuna del hemiciclo. La primera y más relevante es que ha asumido la responsabilidad, "en primera persona", de lo que ha definido como "desajustes" o "errores puntuales". No solo eso, también ha explicado que Interior no fue capaz de hallar una solución para rescindir el acuerdo que no supusiese una pérdida económica para las arcas españolas. Al menos hasta que se integró en esa ecuación a otros ministerios.

También ha querido aclarar desde el inicio que, pase lo que pase, no está en riesgo el suministro de equipamiento para las fuerzas de seguridad, en una clara respuesta a los ataques políticos de grupos de la derecha que sembraron dudas sobre una hipotética falta de material para los agentes.

El otro gran pilar de su intervención, en sintonía con la del resto del Gobierno, ha sido la de cerrar filas con la causa palestina y ha pedido que finalice "la crisis, la muerte de inocentes". En esa línea, el titular de Interior ha asegurado que "compartimos sin fisuras el compromiso del Gobierno español con la causa palestina y lo hacemos con convicción", remarcando que "eso incluye nuestra negativa a comprar y vender armamento al Estado de Israel y sus empresas".

  El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, durante su comparecencia en el pleno del Congreso que se celebra este miércoles.EFE/ Mariscal

Marlaska asegura que no se halló solución sin perjuicio económico hasta sumar a otros ministerios

Marlaska ha dado respuesta a una de las grandes incógnitas que provocaron la crisis en el Gobierno de coalición progresista. ¿Qué pasó en el lapso de tiempo en el que se anunció que se rescindía el contrato hasta que, medio año más tarde, volvió a salir a la luz que todavía no había sido roto? El ministro ha explicado que durante ese tiempo trataron de encontrar una vía para ello, pero que no hallaron ninguna que supusiese un "perjuicio patrimonial". Es decir, tener que pagar igualmente una cantidad económica a una empresa israelí y sin la munición.

"En octubre de 2024, cuando conocimos la empresa adjudicataria de dos de los tres lotes de munición, ordenó parar de manera inmediata la tramitación del expediente y estudiar  la mejor forma para su rescisión", señaló Marlaska. "Durante estos seis meses hemos explorado, en el marco del Ministerio del Interior, todas las vías legales posibles para anular la adjudicación sin haber encontrado ninguna que implicase un perjuicio patrimonial para el Estado porque estamos obligados a cumplir con lo dispuesto en la Ley de contratos del sector público 9/2017", detalló el ministro.

Asimismo, Marlaska ha concretado también que recurrieron a la Abogacía General del Estado (AGE) y que desde allí la recomendación fue formalizar el contrato, mientras ha remarcado en varias ocasiones que se hizo en el seno de Interior. "En ese proceso consultamos a la AGE, cuya recomendación fue formalizar el contrato adjudicado. Insisto en que todos los departamentos del Ministerio del Interior hemos explorado todas las vías legales posibles que entendíamos oportunas para anular la adjudicación y no encontramos, nosotros, ninguna viable", ha añadido a renglón seguido.

"Eso es lo que hemos hecho, articular una solución mediante un mecanismo que implica a otros departamentos [de otros ministerios]"
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior

¿Cómo es posible entonces que, después de la intervención de Pedro Sánchez, sí se acabase ordenando la rescisión del contrato? El propio Marlaska ha asegurado que ese escenario no fue posible hasta que se integraron en estos trabajos los departamentos de otros ministerios. 

"Ha sido necesario que el Gobierno de España, y en colaboración de otros departamentos ministeriales, finalmente sí hayamos podido encontrar un mecanismo que permite esa rescisión. Eso es lo que hemos hecho, articular una solución mediante un mecanismo que implica a otros departamentos y que Interior comparte en su totalidad", ha desgranado el responsable de la cartera de Interior, quien citando al presidente del Gobierno ha recordado que el contrato está "en proceso de rescisión". 

Marlaska defiende la gestión del Gobierno de coalición y critica que la derecha lo use de arma

El ministro de Interior también ha dedicado el final de su primera intervención sobre las balas a rechazar el núcleo que conforman los ataques de PP y Vox sobre este asunto, centrados principalmente en hablar de una crisis en la coalición que conduce a una suerte de desgobierno. En cada afirmación, Marlaska ha conjugado elementos clave en ese sentido, desde la implicación de las distintas piezas del Gobierno a que Interior no podía arreglarlo solo.

"Muchos han aprovechado la ocasión para transmitir la imagen de un Gobierno progresista en crisis"
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior
Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

"Al margen de desajustes o errores puntuales, que no me importa reconocer y asumir en primera persona, hemos sabido resolverlo con la implicación del conjunto del Gobierno, de una manera coordinada y eficaz", ha comenzando explicando para pasar a dirigirse a la oposición. "Muchos han aprovechado la ocasión para transmitir la imagen de un Gobierno progresista en crisis cuando la realidad es que estamos trabajando juntos para encontrar las mejores soluciones y así, sin duda alguna, vamos a seguir haciéndolo".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Antón Parada es redactor de actualidad en El HuffPost. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar aquí trabajó cinco años en La Voz de Galicia y pasó por los micrófonos de Radio Voz.

Puedes contactar con él escribiendo a: anton.parada@huffpost.es