Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Kremlin condena la última decisión de Europa contra Rusia: "Continúan disparándose en un pie"

El Kremlin condena la última decisión de Europa contra Rusia: "Continúan disparándose en un pie"

El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves elevar los aranceles a los fertilizantes y productos agrícolas rusos para reducir sus ingresos de exportación.

Vladímir Putin, presidente de Rusia.Getty Images

El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves la propuesta de la Comisión Europea de aumentar en un 50% los aranceles sobre los productos agrícolas que aún no estaban sujetos a aranceles adicionales, como el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos, ha informado la Eurocámara en un comunicado.

El bloque europeo espera reducir así los ingresos rusos de exportación de Rusia y limitar, de esta forma, su capacidad para financiar su guerra contra Ucrania.

También se prevé un arancel del 6,5% para los fertilizantes importados de Rusia y Bielorrusia, que aumentará progresivamente en los próximos dos años. En 2023, las importaciones de los fertilizantes rusos que se verán afectados por los aranceles representaron más del 25% de las importaciones totales de la Unión: alrededor de 3,6 millones de toneladas, por un valor de 1.280 millones de euros.

"La Unión Europea recibirá fertilizantes a una precio más alto y de peor calidad"

Rusia no ha tardado en criticar esta decisión. "Los europeos continúan, como siempre, disparándose en un pie", ha afirmado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Como resultado de esta decisión, ha añadido, "la Unión Europea recibirá fertilizantes a una precio más alto y de peor calidad, porque nuestro fertilizantes, incluidos los nitrogenados, son de calidad superior".

"La demanda de fertilizantes nitrogenados a nivel mundial es igualmente alta en otras regiones, por lo que creo que esos mercados compensarán los aranceles europeos", ha resumido el portavoz de la Presidencia rusa.

Niega acuerdo sobre la sede de la próxima ronda de negociaciones con Ucrania

Por otra parte, Peskov ha negado ya haya un acuerdo sobre la sede de la próxima ronda de negociaciones con Ucrania, después de que la prensa estadounidense filtrara que se celebrará a mediados de junio en el Vaticano. "Por ahora, no hay ningún acuerdo concreto sobre las próximas reuniones. Aún hay que ponerse de acuerdo", ha manifestado.

El diario The Wall Street Journal informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó el lunes pasado a los líderes europeos que el Vaticano acogerá a mediados de junio la segunda ronda de negociaciones directas entre rusos y ucranianos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

"Se sigue trabajando en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en Estambul", ha añadido Peskov, en alusión al canje de mil prisioneros por bando y la preparación de un memorándum con una hoja de ruta sobre el arreglo pacífico del conflicto.