El ultra Nawrocki gana las presidenciales de Polonia: victoria ajustada y nervios en Varsovia y Bruselas
El resultado indica que se puede esperar que el país adopte un camino más nacionalista bajo su nuevo líder, quien ha sido respaldado incluso por el presidente estadounidense Donald Trump.

No, no ha habido vuelco. El candidato ultraderechista conservador Karol Nawrocki ha ganado finalmente la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia celebradas ayer, según el recuento final de votos. Nawrocki ha logrado el 50,89% de los votos, en una reñida contienda contra el alcalde liberal de Varsovia, Rafał Trzaskowski, quien obtuvo el 49,11%.
Una victoria ajustadísima que evidencia la polarización del país y constata que, pese a que el país ahora lo comanda un centroderechista como Donald Tusk como primer ministro, sigue existiendo un alto apoyo a la derecha radical que llevó al país hasta hace menos de dos años a violar el Estado de derecho, a caer rápido en las escalas de democracia y a ser sancionado por la Unión Europea (UE) por la erosión de su sistema. Por eso, que gane Nawrocki y no haya refrendo a la nueva Polonia de Tusk eligiendo a su hombre, Trzaskowski, causa nervios en Varsovia y en Bruselas, a la vez.
Como recuerda EFE, la diferencia entre los dos aspirantes, de menos de dos puntos, supone el segundo golpe en unas presidenciales para el aspirante liberal y proeuropeo, que perdió en 2020 con una diferencia del 2,06 % contra el actual presidente de Polonia, Andrzej Duda, que concluye en agosto su segundo mandato consecutivo al frente de la jefatura de Estado del país centroeuropeo.
La reñida carrera ha mantenido al país en vilo desde la primera vuelta dos semanas antes y durante la noche del lunes, revelando profundas divisiones en el país a lo largo del flanco oriental de la OTAN, además, uno de los países-alerta ante las nuevas amenazas que afronta el viejo continente.
Una encuesta de salida publicada el domingo por la noche sugirió que Trzaskowski se encaminaba a la victoria antes de que encuestas actualizadas comenzaran a revertir el panorama horas más tarde. Y esa fue ya la tendencia de toda la madrugada, hasta el dato final. Tanto Nawrocki como Trzaskowski llegaron a reivindicar la victoria en las urnas y el ultra, vista su aparente desventaja, insistía a sus correligionarios: no debían desistir, había que tener esperanza en los pueblos, sus grandes bastiones. Las ciudades son más progres. Ganó la apuesta: la periferia sumó más. Ahora Tusk, que vio en el ajustado resultado de la primera vuelta una "tarjeta amarilla" de la población, tendrá que encajar que en realidad es una roja, qué supone y qué mensaje le lanza.
De momento, conciliadora, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha felicitado a Nawrocki y ha expresado su confianza en que la Unión Europea (UE) "continuará su excelente cooperación" con el país europeo. "Felicidades a Nawrocki. Confío en que la UE continuará su excelente cooperación con Polonia", ha dicho en su cuenta en la red social X. "Todos somos más fuertes juntos en nuestra comunidad de paz, democracia y valores. Trabajemos juntos para garantizar la seguridad y prosperidad de nuestra casa común", ha subrayado.
Qué se espera
El resultado indica que se puede esperar que Polonia adopte un camino más nacionalista bajo su nuevo líder, quien ha sido respaldado incluso por el presidente estadounidense Donald Trump. Un "defensor de los valores tradicionales polacos", como le gusta definirse, escéptico con la UE. Está decidido a frenar el programa de cambio del actual primer ministro polaco, que poco a poco está intentando retomar la senda democrática perdida, y aunque se espera que mantenga la decisiva ayuda a Ucrania y el apoyo a sus refugiados (Polonia es el país que más alberga desde hace tres años), es reacio a que Kiev sea una capital comunitaria, a que entre como país de pleno derecho en la UE. Una membresía que necesita unanimidad en Unión.
El nuevo presidente de Polonia tendrá una influencia significativa sobre si el Gobierno centrista del país, porque tal y como está diseñado el sistema, tiene el poder para vetar leyes. Queda por delante una batalla tensa entre dos maneras de ver el mundo. Trzaskowski hubiera facilitado al Gobierno la implementación de la agenda reformista de Tusk, de la liberalización del aborto a las uniones civiles, pasando por más Europa y un mayor respeto al poder judicial. No será esa la senda, al final.
Por el contrario, la victoria de Nawrocki, es vista como la continuidad al frente de la Presidencia polaca de Duda, quien no ha dudado en vetar varias iniciativas de Tusk, por lo que los analistas creen que la gestión del Gobierno de Tusk seguirá siendo difícil, con un posible estancamiento de su agenda reformista.
El presidente polaco tiene el derecho de veto legislativo, puede enviar leyes al Tribunal Constitucional, cuyos miembros fueron nombrados en su mayoría por parlamentos dominados por el PiS, es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y debe aprobar todos los nombramientos importantes, como los embajadores.
Nawrocki, de 42 años y un exboxeador recién llegado a la política con un perfil euroescéptico, ha adoptado posiciones más duras en temas como la inmigración, ha mostrado afinidad con el Gobierno de Donald Trump, del que recibió su apoyo, y ha mostrado reticencias hacia la integración de Ucrania en la OTAN.
Las elecciones presidenciales han sido, con unos resultados tan reñidos, un espejo de las "dos Polonias" que existen en el país centroeuropeo, una tendiendo a la vertiente proeuropea y liberal, y otra ultraconservadora, que, repartidas en dos diferentes poderes del Estado, son difíciles de conciliar.
La UE felicita a Nawrocki
Los presidentes de las instituciones europeas ha felicitado este lunes al conservador Karol Nawrocki por su victoria y le han instado a mantener la cooperación entre su país y la Unión Europea (UE) para trabajar por un continente más seguro y unido.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha mostrado segura de que la Unión Europea seguirá manteniendo una "excelente" cooperación con Polonia y ha señalado que "todos somos más fuertes juntos en nuestra comunidad de paz, democracia y valores". "Trabajemos, pues, para garantizar la seguridad y la prosperidad de nuestro hogar común", ha concluido.
También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha aprovechado para felicitar al victorioso Nawrocki. Le ha transmitido que Polonia siempre "está y ha estado en el núcleo" de Europa, por lo que cuenta con este país para que "siga siendo una fuerza poderosa, activa y decisiva para dar forma a una Unión Europea más segura y próspera".
En la misma línea, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha compartido también la felicitación al presidente electo y le instó a "seguir haciendo del proyecto europeo un éxito común".