El ministro polaco de Servicios Especiales ha confirmado que las autoridades desmantelaron una red de 16 personas que supuestamente espiaban para Rusia y preparaba sabotajes en la frontera polaco-ucraniana.
González Pons, en inglés, usa sus redes para avisar de que "el daño de la democracia española es un daño para la democracia europea", respecto a la aprobación de la ley de amnistía. Feijóo se ha visto con prensa internacional para transmitir lo mismo.
Fue la primera fuerza, pero no tiene ni absoluta ni alianza con la que mantenerse. Sí la tiene, en cambio, el liberal Donald Tusk. El proceso, ahora, se retrasa.
El líder del PP español pasa en cinco minutos de felicitar a la segunda fuerza polaca a criticar al PSOE por buscar gobernar "pese a perder las elecciones".
El recuento de las generales del domingo, certifican una victoria una victoria sin mayoría absoluta del ultraconservador PiS y un fuerte ascenso de la oposición.
Los partidos 'outsiders' y de derecha extrema se crecen alimentados por el contexto general de miedo y cansancio, amenazando con cambiar hasta el Europarlamento.
La medida es una respuesta ante la llegada de cada vez más migrantes en tránsito desde países vecinos. En Berlín, se agotan los recursos en los centros de asilo para atender a los recién llegados.
En los días posteriores al incidente Zelenski negó categóricamente que el misil hubiese sido lanzado por Ucrania. Polonia "espera una respuesta" de Kiev.
Polonia, miembro de la OTAN desde 1999, planea dedicar un 3,9% de su producto interior bruto (PIB) a la defensa este año, casi el doble del objetivo de la Alianza.
El caso pone sobre la mesa un debate que espanta en Kiev: ¿está llegando ya la temida fatiga de guerra? ¿Puede ser el principio del fin de la ayuda de Occidente?