La ayuda de Washington fue clave para ahondar en la crisis económica del país y sustentar el poder militar posterior, bien visto para frenar al marxista Allende.
El primer presidente marxista democráticamente elegido en el mundo cayó por el levantamiento de su ejército, animado por EEUU. Su suicidio, la represión posterior y el ordeno y mando marcaron la historia de la izquierda en América Latina.
Se negó a colaborar con el Congreso en la investigación sobre el asalto al Capitolio en 2021, el mayor atentado a la democracia de EEUU en su historia reciente.
El asesinato del candidato de centroderecha al salir de un mitin empaña un proceso que busca una salida adelantada al presidente Lasso. El correísmo va en cabeza.
Las noticias e informaciones inexactas o falsas campan a sus anchas al calor de un modelo de negocio digital que busca el clic masivo y favorece la expansión de ideologías extremistas.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental confiaba en que sus enviados, desplazados al país se pudieran reunir con los militares, pero no quisieron.
Lo defienden como una manera de protegerse ante la posible "injerencia extranjera" en el país. En realidad, confirma la advertencia del Gobierno legítimo: que Putin iba a por el país y "toda la región podría caer bajo la influencia rusa" ahora.
Las asociaciones feministas denuncian que alianza de Netanyahu con la derecha radical y los religiosos está ya eliminando organismos de igualdad, reduciendo la protección a víctimas de violencia machista y dando poder a la justicia rabínica.
La decisión de las autoridades españolas se explica por la ausencia de vuelos comerciales tras el cierre del espacio aéreo en Niger y la actual inestabilidad.
Está detenida desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 y sobre ella pesan condenas que suman hasta 33 años de cárcel. Sólo se anulan cinco de 19 penas.
Todos invocan estos días la palabra mágica, porque todos confían en que una alta participación del electorado les deje tocar el poder. Así están las cosas ante el 23-J.
Reivindicó que todas las personas tienen "derechos inalienables" como a la vida, la libertad y la felicidad, y afirmó que su país no debe alejarse de estos principios.
El ministerio público dice que hay pruebas suficientes y apuesta por despojar al ultraderechista, de 68 años, de sus derechos políticos por un plazo de ocho años.
El número de miembros de la extrema derecha subió el año pasado a 38.800, un 14,5 % más que en 2021, como los delitos y actos violentos de la ultraderecha, que llegan a los 23.493, o sea, un 3,8 % más.
La nueva norma investigará la supuesta influencia de Moscú en gobiernos anteriores, lo que supone un señalamiento sobre todo a Donald Tusk, líder del principal partido de la oposición, Plataforma Cívica, y expresidente del Consejo europeo.
El Europarlamento vota masivamente una resolución en la que expresa sus dudas de que Orban deba llevar el semestre, por sus violaciones del estado de derecho.
El islamista moderado, que ganó la primera vuelta cuando las encuestas daban por vencedores a sus adversarios, azuza el fantasma del miedo y prepara el terreno.